DHL, con el apoyo analítico de la prestigiosa consultora, Mckinsey & Company, ha desarrollado el siguiente estudio en el que se identifican los desafíos críticos en la logística de vacunas y productos médicos durante la crisis del Covid-19, y se proporciona un marco para abordar posibles futuras emergencias.
Desde el inicio de la pandemia quedó patente la importancia de los productos sanitarios, como por ejemplo los equipos de protección de personal, así como el papel estratégico de las cadenas de suministro para poder garantizar un stock necesario de los EPPs a quienes estaban trabajando en primera línea.
Actualmente, varios laboratorios están inmersos en el desarrollo de una vacuna contra el Covid-19, cuya distribución, supondrá todo un reto para las empresas de transporte.
En DHL, como expertos en logística, queremos aportar resiliencia ante la pandemia a través del conocimiento y, para ello, hemos desarrollado el siguiente estudio en colaboración con Mckinsey & Company donde analizamos, de manera técnica, el impacto de la pandemia del Covid-19 en el sector de la logística, pronósticos de cambios en las actuales cadenas de suministro en la era postcoronavirus así como recomendaciones de estrategias y medidas para afrontar el reto de la distribución de la vacuna del Covid-19 y el transporte de medicamentos en esta o futuras crisis sanitarias.
Capítulo 1: Identificar puntos críticos a lo largo de la cadena de suministro del Covid-19
Las características de la demanda de productos médicos y farmacéuticos, la localización de los recursos, la adquisición de suministros y su asignación, la logística interna y la distribución final, son algunos de los puntos críticos que se abordan a lo largo de este capítulo.
Capítulo 2: Preparativos para el reto que planteará la logística de la vacuna del Covid-19
Una vez que una vacuna segura y eficaz obtenga la aprobación para su uso, la logística y distribución de dicha vacuna promete ser el próximo reto a abordar en la lucha contra el Covid-19, debido a la sensibilidad de las vacunas a las condiciones ambientales. Es importante planificar de antemano y comprender en detalle los posibles requisitos de temperatura y sus implicaciones para la logística.
Capítulo 3: Más allá del Covid-19, un marco para abordar futuras emergencias
El acceso a productos médicos es imprescindible para responder con éxito a una emergencia sanitaria, y la prevención de estos problemas de suministro debería ser un objetivo claro de cara al futuro. En este capítulo, ahondamos en las cinco claves para superar los desafíos de la cadena de suministros en futuras emergencias sanitarias globales. Para descubrirlas, descárgate de manera gratuita el whitepaper a través del siguiente enlace.