Todo sobre las etiquetas hreflang

Muchas páginas web ofrecen versiones distintas en función del idioma o el país bajo una misma dirección o dominio. Este es el caso de empresas ecommerce que operan a nivel internacional vendiendo productos a escala global. Si tu web opera en distintos idiomas y regiones, y aún no utilizas las etiquetas hreflang, es posible que estés dañando el posicionamiento orgánico de la misma. Descubre a continuación cómo evitar esta situación a través del uso de las etiquetas hreflang.

¿Qué son las etiquetas hreflang? Son unas etiquetas que deben añadirse al código de una página web y que sirven para indicar a Google y otros motores de búsqueda que existen distintas versiones de la misma. Estas versiones pueden variar según el país o región al que vayan dirigidas, o según el idioma. Por ejemplo, si un visitante de Canadá accede a una web que dispone de distintas versiones de idioma y país, lo correcto sería que, gracias a las etiquetas hreflang, se le mostrara la versión para esta región y el idioma que tenga configurado en su navegador, que en este caso probablemente sería el inglés o el francés.

Cuándo utilizarlas: existen varias situaciones en las que es muy recomendable añadir las etiquetas hreflang a una página web. En primer lugar, son importantes para aquellas páginas en las que el contenido está en un solo idioma, pero que sin embargo presenta pequeñas variaciones regionales. Este sería el caso de una web con contenido en español y distintas versiones para Colombia, España y Perú. En caso de no implementar la etiquetas hreflang indicando los distintos países, Google podría interpretarlo como contenido duplicado , ya que las variaciones dialécticas no son tan importantes como para considerarse contenido original o nuevo. El segundo caso en el que deben aplicarse estas etiquetas es en aquellas páginas en las que contenido está completamente traducido a distintos idiomas. Un ejemplo sería una página con versión en francés y en italiano. Implementando las etiquetas hreflang se consigue dar información relevante a los robots que rastrean dicho sitio, indicándoles los idiomas que se han puesto a disposición del usuario.

Su implementación: aunque la implementación de la etiqueta hreflang implica introducir algunas líneas de código, resulta un proceso bastante sencillo. Para hacerlo, se debe añadir en la parte de código del head de la página web la etiqueta, siguiendo la estructura y sintaxis a¡que te mostramos a continuación:

<link rel=”alternate” hreflang=”código_idioma” href=”url_de_la_página” />

El código_idioma debe ser un código de región admitido al que se dirige la versión de la página en cuestión. Además, puedes sustituirlo por x-default para indicar qué versión se debe mostrar a los usuarios de idiomas que no se especifiquen en tus etiquetas hreflang. En la parte url_de_la_página debes insertar la URL de la versión de la página del idioma especificado o dirigida a la región indicada.

Beneficios de la etiqueta hreflang: incluir este elemento te ayudará a mejorar el SEO de tu página web, en el caso de que contenga varios idiomas o esté dirigida a distintas regiones. Por un lado, facilitará el posicionamiento correcto en cada país, y por otro, te permitirá evitar que Google te penalice por contenido duplicado en el caso de diferencias dialécticas, tal y como te hemos explicado anteriormente.

El uso de las etiquetas hreflang viene expresamente recomendado en las directrices de buenas prácticas de Google para SEO. Incluir este elemento es relativamente simple y de gran importancia, por lo que, si tu página web o ecommerce tiene distintas versiones para diferentes idiomas y regiones, no lo dudes: impleméntalo cuanto antes y mejora tu posicionamiento orgánico.

Deja tu comentario