Tips SEO para PYMES: atrae más clientes y mejora tus ventas

¿Por qué es importante tener una buena estrategia de SEO en tu página web? Si tu negocio es un e-commerce, resulta imprescindible que tu oferta de productos aparezca en las primeras posiciones de los buscadores, que ordenan los resultados en función de lo que consideran más relevante.

El SEO es la clave del marketing online, especialmente para aquellos e-commerce que no ofrecen sus productos de forma localizada, sino que aspiran a traspasar fronteras y a captar clientes de forma global. Si tu negocio es una pequeña o mediana empresa, en este artículo te ofrecemos las claves para la optimización de tu posicionamiento en buscadores, y para la obtención de buenos resultados sin tener que invertir en un gran presupuesto de marketing.

#1 Elige bien las palabras clave

Utiliza herramientas gratuitas como Keywordtool.i, Ubersuggest.org, KW Finder y el buscador de palabras clave de Google para seleccionar las palabras claves más adecuadas. Añade además a tu lista varias palabras o frases clave muy específicas relacionadas con los productos que ofreces. Aunque las palabras clave más específicas pueden no atraer tanto tráfico como las más generales, está demostrado que su índice de conversión es mayor.

#2 Cuida la frecuencia las palabras clave y crea contenido relevante

Aunque añadir palabras clave resulta fundamental, el repetirlas hasta la saciedad en tu página web hará que los buscadores te penalicen y tu posicionamiento se vea perjudicado. Según SEO Moz, uno de los servicios de optimización SEO más prestigiosos a nivel global, la frecuencia de palabras clave para la mayoría de las páginas debería ser la siguiente:

  • 1 vez en el título
  • 1 vez en un encabezado
  • 2-3 veces en el texto de la página
  • 1 vez en la metadescripción

Es importante que crees contenido original y relevante que el buscador considere útil para el usuario, y en el que las palabras y frases clave se integren de manera natural en el texto. Además, te recomendamos que redactes contenidos que sean ricos semánticamente, y que utilices sinónimos y palabras relacionadas con tus palabras claves para que los buscadores puedan interpretar mejor tus contenidos.

 #3 Cuida el título de tu página web y la metadescripción

El metatítulo es la parte que más destaca en los resultados orgánicos de búsqueda. Ten en cuenta que gran parte de los usuarios solo lee el título, por lo que es importante hacerlo atractivo para conseguir clics. La longitud recomendada es de unos 65 caracteres, y la mayoría de los buscadores convierten en puntos suspensivos los caracteres que sobrepasan este límite. Cuida la longitud y las palabras que utilices para que sean un buen gancho que atraiga visitas a tu página web.

Haz lo mismo con la metadescripción, es decir, el texto que aparece debajo del título y de la URL en los resultados de búsqueda. En este caso, no superes los 160 caracteres. Además de incluir la palabra clave principal, piensa en las frases o palabras que los usuarios utilizarán para buscar productos como el tuyo. Si las palabras que has usado en la metadescripción coinciden con las de la búsqueda del usuario, estas aparecerán en negrita, aumentando las probabilidades dirigir tráfico a tu página.

#4 Enlaza tu contenido web

Los buscadores rastrean los sitios web que hay en Internet para recoger y clasificar la información que ofrecen en sus motores de búsqueda. ¿Cómo hacen esto? Saltan a través de los links o enlaces dentro de las páginas que conectan unas con otras. Por eso es importante que enlaces tu contenido web, para facilitar que los buscadores puedan rastrear toda la información. ¡No escondas ningún rincón y asegúrate que todo el contenido está enlazado dentro de tu web!

Ya verás como poniendo en práctica estos sencillos pasos las visitas a tu página web aumentarán de forma exponencial.

Deja tu comentario