StreetScooter y el futuro de los vehículos de reparto

¿Cómo será el mercado de los vehículos eléctricos en 10años? ¿Desaparecerán los automóviles que hoy se mueven con diésel y gasolina? Conocer a ciencia cierta qué pasará en un futuro es bastante complicado, pero no podemos negar que el sector del vehículo eléctrico está en auge  y que cada vez somos más los que nos sumamos al uso de las energías renovables, entre ellos, DHL Parcel.

Los fabricantes de coches se han sumado por fin a la revolución eléctrica. Marcas como Volkswagen, BMW, Toyota o Telsa tienen en su inventario automóviles híbridos o eléctricos puros. Podemos afirmar que los coches eléctricos han llegado para quedarse.

Teniendo en cuenta esta tesitura podemos considerar que existe una clara evolución en la mentalidad del consumidor, pero ¿es esto suficiente para que se produzca la desaparición de los vehículos de diésel y gasolina? ¿O para que el cambio real tenga lugar también deberían unirse a la fiesta las empresas?

DHL se suma al cambio eléctrico

En 2013, DHL estaba buscando una forma más verde y más responsable con el medio ambiente para repartir los envíos de miles de personas en todo el mundo. Viendo que ninguna empresa automovilística le ofrecía la solución que la compañía estaba buscando, decidió crear su propia start up de vehículos eléctricos.

Así, en 2014, nació StreetScooter. Y tuvo éxito, pues el vehículo eléctrico más vendido en Alemania en septiembre de 2018 no era de Renault, Nissan, Mercedes-Benz o Tesla, sino una pequeña startup llamada StreetScooter.

El vehículo eléctrico más vendido en Alemania en septiembre de 2018 no era de Renault, Nissan, Mercedes-Benz o Tesla, sino una pequeña startup llamada StreetScooter.

Achim Kampker, CEO de StreetScooter piensa que existe un enorme potencial para reducir de manera muy significativa las emisiones de la logística de la última milla. DHL tiene claro que es necesario trabajar en esta reducción, y por eso ha pasado de usar 7.000 a 10.000 furgonetas eléctricas en solo un año. A estos vehículos hay que sumarles las más de 12.000 bicicletas y triciclos con los que la compañía reparte en muchas ciudades. En total, más del 50% de la flota de DHL es ya totalmente verde.

Las dos fábricas de StreetScooter trabajan para producir 20.000 furgonetas eléctricas al año. Muchos de estos vehículos se destinan a sustituir los actuales vehículos de diésel y gasolina de DHL, pero StreetScooter no es solo “la firma de furgonetas eléctricas de DHL”, las furgonetas que fabrica la start-up están diseñadas para realizar trabajos de logística de última milla, es por ello que otras empresas de transporte también las utilizan.

Las asequibles furgonetas de reparto de StreetScooter están ayudando a reducir las emisiones de carbono en las zonas urbanas, introduciendo en la  logística eléctrica en ciudades de Europa y del mundo.

StreetScooter es más que “la firma de
furgonetas electricas de DHL”

 Además de las furgonetas de prosucción propia, StreetScooter ha firmado un contrato con Ford para producir 3.500 adicionales de mayor tamaño. El interior del vehículo está “específicamente diseñado para la entrega de paquetes”, declara Kampker, “el XL permite una entrega de paquetes silenciosa y, sobre todo, libre de emisiones en la última milla”

DHL es consciente de que debido a la cantidad de paquetes que reparte diariamente a nivel mundial, debe reducir su huella medioambiental, por eso su objetivo “Misión 2025” consiste en reducir sus emisiones de carbono a cero en 2050