La meta-data es uno de los elementos on-page imprescindibles para optimizar para el posicionamiento orgánico de una página web. Esta incluye el meta-title y la meta-description, elementos que se muestran en los resultados de los motores de búsqueda y que por ello tienen una gran importancia. Desde el punto de vista del usuario, los textos que aparecen en la página de búsqueda presentan el contenido que este encontrará en una página web, en el que se basará para decidir cuál de ellas seleccionar de entre todas los que aparecen. También es importante para Google, ya que sus robots utilizan la meta-data para comprender el contenido de dichas páginas web, escanearlas e indexarlas con el fin de ordenarlas en su ranking de resultados.
¿Qué son los rich snippets?: en español estos elementos también son conocidos como fragmentos enriquecidos. Se trata de información adicional y complementaria a la que aparece en los resultados de Google (el meta-title, la meta-description y la URL). Su función es ayudar tanto a Google como al usuario a comprender mejor el contenido de un sitio web, aportando a ambos un resumen relevante de la información que este contiene. De esta forma quien se encuentre buscando información puede decidirse de forma más rápida por un contenido u otro.
Tipos de rich snippets: existen muchos tipos de rich snippets y cada uno de ellos está adaptado a distintas funciones y distintos negocios. No obstante, algunos de los más importantes y utilizados son los siguientes:
- Opiniones: también llamados Review rating, muestran las valoraciones de los usuarios sobre el producto o artículo de una página web, y se muestran mediante una puntuación sobre cinco estrellas.
- Productos: en este caso, se puede encontrar información acerca de un producto, como el precio, la disponibilidad, las reseñas hechas por usuarios, etc. También permite añadir la fotografía del producto en cuestión. Este rich snippet es muy importante para los e-commerce.
- Eventos: estos rich snippets muestran información relativa a un evento, como, por ejemplo, el nombre, el lugar donde se celebra, la fecha, el horario, etc.
- Migas de pan o breadcrumbs: este fragmento enriquecido muestra la URL de una página web de forma más simplificada y estructurada. Contribuye a una mejor UX y hace que el usuario comprenda mejor la arquitectura de la web.
- Recetas: este rich snippet está exclusivamente pensado para contenido de recetas y da información visual y complementaria sobre estas. En muchas ocasiones aparecen los ingredientes, la fotografía del plato en cuestión, el resumen de la receta, etc.
Además de estos, también existen rich snippets de personas, organizaciones, podcasts, vídeo, notícias, etc.
Ventajas de los rich snippets: la principal ventaja es que permiten aumentar el CTR (Click Through Ratio) de los resultados de búsqueda, ya que la tendencia de los usuarios es elegir un resultado con rich snippet respecto a otro que no lo contenga. Esto se debe a que, en general, los fragmentos enriquecidos son visuales y llaman más la atención del usuario, lo que los hace destacar frente a los de la competencia.
Cómo aplicarlos en un e-commerce: los rich snippets se aplican en el código html de una página web, aunque existen plugins que facilitan su implementación para los CMS tipo WordPress. Una vez se hayan incorporado a la web, es altamente recomendable que se valide dicha implementación mediante Search Console. De esta forma, se garantiza que Google tome en cuenta los cambios y aumenten las probabilidades de que los muestre en sus resultados.
Si quieres aumentar el tráfico orgánico de tu página web o e-commerce, implementa los rich snippets que mejor encajen con tu negocio. De esta forma aumentarás tu CTR, lo que seguramente se traduzca en un aumento de conversiones.