Rastreo e indexación: ¿cómo funciona Google?

Hoy en día es muy fácil resolver todo tipo de dudas en cualquier momento y en cualquier lugar a través de un smartphone, y sobre todo, a través de buscadores como Google. Con este tipo de herramientas, internet nos ha facilitado la vida cotidiana y ha democratizado el acceso a la información. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cómo funciona Google? Más allá de una cuestión de curiosidad, te puede ayudar a entender por qué tu e-commerce o página web no aparece entre los primeros resultados y cómo puedes mejorar esta situación.

Rastreo: la primera acción que Google lleva a cabo es el llamado crawling o rastreo. El gigante de internet se sirve de su robot de búsqueda, llamado googlebot, para rastrear la web en busca de nuevas páginas o páginas actualizadas (las que ya tenía en su base de datos pero que han sufrido algún cambio), así como enlaces. Es por esta razón que es muy importante que utilices enlaces en tu e-commerce o sitio web , lo que ayudará a la posterior indexación de tus páginas. También es muy recomendable que nutras tu web con nuevo contenido de forma continua ya que Google valora de forma muy positiva que una web añada y optimice sus contenidos constantemente, aportando valor para el usuario y ofreciéndole más información actualizada.

Indexación: Esta etapa, que tiene lugar justo después del rastreo o crawling es el proceso por el que googlebot, tras encontrar nuevas páginas, las introduce en su base de datos para mostrarlas más tarde en los resultados de su buscador. Durante esta etapa, el motor de búsqueda clasifica las páginas que va encontrando en función de la información que contienen con el objetivo de poderlas mostrar más tarde según su relevancia en relación a la búsqueda del usuario.

Existen varias formas de comprobar si una página ha sido indexada y si no es así, “forzar” a Google a hacerlo. Una de ellas es a través de Google Search Console y, para ello, debes entrar en la sección Rastreo de esta herramienta, seleccionar Explorar como Google e introducir la dirección que desees comprobar. Una vez haya acabado el análisis, si la URL en cuestión no estaba indexada, aparecerá el mensaje “Solicitar indexación”. Basta con hacer clic y aparecerá la confirmación de que Google ha recibido la solicitud de indexado. De esta forma, podrás simular el crawling que Google lleva a cabo y cómo ve el contenido de una URL para así detectar posibles problemas de indexación.

Proceso algorítmico

Las páginas que ya han pasado por el proceso del rastreo e indexación ya están preparadas para ser mostradas al usuario pero, ¿en qué momento y siguiendo qué orden? Para determinarlo, Google utiliza un algoritmo que se fija en las keywords y busca el conjunto de páginas de su base de datos que contengan información que concuerde con ellas y, a continuación, muestra estas páginas ordenadas de mayor a menor relevancia. El funcionamiento de este algoritmo no se conoce con exactitud, pero a través de directrices dadas por Google y de pruebas realizadas por distintas agencias y empresas SEO, se sabe que además de detectar la relevancia mediante las keywords, también se fija en más de 200 factores, los llamados ranking factors, para ordenar los resultados. Es por esta razón que para optar a estar entre las primeras posiciones, es muy importante tener una página web optimizada y utilizar palabras clave acordes con la temática para la que se desee rankear.

Por último, te recomendamos que, a la hora de crear contenido para tu blog, no copies contenido de otros sitios web. Lo que puede ocurrir si haces esto, es que Google deje de indexarte y en su lugar muestre la fuente original de la que has sacado el contenido. En cualquier caso, si quieres replicar el contenido de otra página web, lo mejor que puedes hacer es ser honesto con Google y marcarlo como noindex, añadiendo además la URL canonical de la fuente original de la que has sacado la información.

Es interesante conocer los procesos descritos más arriba para entender de forma más detallada cómo y por qué Google muestra unas páginas y no otras en los resultados de las búsquedas. De esta forma te resultará más fácil seguir el razonamiento de este motor de búsqueda a la hora de aplicar las optimizaciones y las buenas prácticas SEO en tu e-commerce o página web.

Deja tu comentario