Detrás de un gesto tan cotidiano y simple como buscar información en Google, se encuentra un altísimo desarrollo de tecnología. ¿Alguna vez te has preguntado cómo, en la gran mayoría de los casos, este motor de búsqueda es capaz de darte respuestas tan precisas? La clave está en la interpretación y comprensión por parte del buscador de la query o consulta que hayas introducido, algo que actualmente es posible gracias a RankBrain. Te contamos en qué consiste y por qué es muy importante que lo tengas en cuenta en tu estrategia de SEO.
La complejidad del lenguaje: los humanos nos expresamos y nos entendemos de forma espontánea, oralmente y por escrito. No obstante, para que una máquina nos entienda, antes ha de ser programada para ello. Aun así, siempre habrá elementos que le resulte complicado comprender: la ironía, los términos homónimos, los sinónimos, los tiempos y modos verbales…. Estos aspectos más sutiles del lenguaje hacen que los ingenieros tengan que invertir un gran tiempo y esfuerzo en investigar cómo perfeccionar los algoritmos con el fin de que estos puedan entender búsquedas complejas.
El algoritmo RankBrain: los buscadores son capaces de entender las consultas introducidas mediante keywords gracias a sus algoritmos. De hecho, el objetivo principal de estos motores de búsqueda es conseguir entender el máximo posible de consultas de los usuarios y hacerlo de la forma más sencilla y rápida. Google actualiza sus algoritmos entre 500 y 600 veces al año, lo que equivale a 2 o 3 actualizaciones al día, con la intención de que den resultados fieles a sus usuarios.
RankBrain es uno de estos algoritmos. Fue introducido de forma parcial (solamente para el 15 % de las búsquedas totales) por el gigante de internet en 2015, para aplicarlo un año más tarde a la totalidad sus búsquedas. Dicho algoritmo integra inteligencia artificial, ya que es capaz de entender, y su funcionamiento se basa en la conversión de palabras clave a vectores numéricos. Estos le permiten tratar las keywords como datos y crear significados en torno a términos relacionados, o lo que es lo mismo, buscar sinónimos entre palabras. De esta forma, RankBrain es capaz de detectar patrones y encontrar otros conceptos similares, lo que hace que sus resultados de búsqueda sean precisos y muy completos. No obstante, este algoritmo no procesa todas las búsquedas, sino que únicamente recoge las que se realizan por primera vez o de las que son más complejas. Una vez tratadas, estas serán añadidas a la base de datos de Google, con lo que el sistema consigue aprender de forma automática y perfeccionar sus resultados y predicciones de búsqueda.
Importancia para el SEO: gracias a RankBrain, Google es capaz de entender las keywords long tail, es decir, palabras clave formadas por varios términos, como por ejemplo viajes baratos a México. A partir de esta consulta, los algoritmos de Google examinarán los sitios web indexados en su base de datos para encontrar contextos similares donde se repitan sinónimos y las keywords introducidas, con el fin de ofrecer los resultados más relevantes. De esta forma, el buscador ha conseguido mejorar la experiencia de usuario y se ha ganado su confianza. Precisamente por este motivo, es importante utilizar palabras clave long tail en una página web. Así, Google entiende mejor el contenido de un e-commerce en particular y dará resultados acertados al público objetivo de dicho negocio.
Entender la forma en que Google analiza tu web y las palabras clave que utilizas te permitirá ajustar tu estrategia digital y de SEO, llevando a cabo las best practices que te permitirán optimizar tu e-commerce. Utiliza el máximo posible de keywords long tail y mejora tu posicionamiento orgánico para sacar el máximo partido a la innovadora tecnología de Google. Y recuerda: todavía no hemos sido superados por la inteligencia artificial, por lo que deberás seguir invirtiendo tiempo y esfuerzo en tu estrategia SEO.