¿Qué es el product placement?

Quizás no te suene el nombre de product placement, pero seguro que recuerdas haber visto un determinado producto en alguna serie o película. Escenas en la que podemos observar a los Serrano bebiendo una determinada marca de leche son un claro ejemplo de product placement o publicidad por emplazamiento. Con esta sutil técnica de marketing se busca que el espectador asocie positivamente una marca a una historia o unos personajes, contribuyendo así a su buena reputación. En este artículo, te contamos todos los detalles sobre esta estrategia y te hablamos de cómo se utiliza hoy en día.

Definición y tipos: el product placement es una técnica utilizada en publicidad que consiste en insertar de manera natural un producto o una marca dentro de la narrativa de una película o una serie, tratando de evitar que llame especialmente la atención en la decoración de la escena. La publicidad por emplazamiento se popularizó en los años 80; un claro ejemplo de ello es la película Regreso al Futuro, en la que aparecen marcas como Pepsi, Nike, Nintendo y Pizza Hut, entre otras. La aparición de esta estrategia supuso toda una revolución, ya que consiguió que las marcas fueran vistas, consciente o inconscientemente, por los espectadores sin que fuera percibido a priori como publicidad. Con el objetivo de que la asociación sea positiva y la opinión los consumidores se vea influenciada favorablemente, las marcas tratan de elegir filmes que sean acordes a los gustos e intereses de su público para poner en práctica las estrategias de product placement

Existen distintos tipos de product placement, que se distinguen en función de su nivel de obviedad:

  • Pasivo: es la estrategia más sutil. El producto de la marca aparece en la escena donde se encuentran los personajes, pero en ningún momento se hace referencia a él. Un ejemplo es el clásico paquete de cereales que se ve sobre la mesa del desayuno.
  • Activo: en este caso, los personajes interactúan con el producto, haciendo su presencia más latente. Dentro de esta categoría, encontramos dos clases distintas de product placement: el que se realiza por mención, que exige que alguno de los personajes nombre el producto en su discurso, y el que se realiza por alusión. En este último, los personajes hablan de las características positivas del producto. Un ejemplo del product placement por mención es la película El diablo viste de Prada, donde se hace referencia a varias marcas de ropa, incluso en el propio título del film. Por su parte, en la serie House se puede observar un claro ejemplo de activo por mención cada vez que su protagonista habla de las ventajas de los medicamentos que él mismo se administra.

El product placement en tiempos actuales: esta técnica publicitaria ha sabido evolucionar y adaptarse al paso del tiempo. Hoy en día, se incluye en una gran variedad de producciones audiovisuales, como los videoclips o videojuegos. No obstante, la aplicación más reciente del product placement se encuentra en el contexto de los influencers digitales: los elementos que conforman su escenario están minuciosamente seleccionados, sin dejar nada al azar. Si un Youtuber lleva un reloj o una gorra determinada de manera que la marca sea visible para los espectadores, es muy probable que tenga un acuerdo de publicidad por emplazamiento con la misma.

Está demostrado que la publicidad tiende a hacia una versión más sutil e intenta buscar nuevos métodos para no ser tan intrusiva como tradicionalmente ha sido. Gracias a la figura de los influencers en Internet, te resultará muy fácil integrar el product placement en la estrategia de tu e-commerce y sacar el máximo partido a esta estrategia de marketing. Deja que te vean sin necesidad de mirar a tus clientes directamente a los ojos.

Deja tu comentario