¿Qué es el native advertising?

La demanda por parte de los usuarios de una una nueva forma de marketing que respete su actividad online se ha convertido en una tendencia en auge. Y no es de extrañar, todo el que navega en internet ha sido, y sigue siendo, constantemente bombardeado con molestos banners, pop-ups y un sinfín de otros anuncios que aparecen para interrumpir su navegación. De este deseo de navegar más tranquilamente, surgieron hace unos años nuevas formas de publicidad digital menos agresivas, tales como el inbound marketing, dentro del que se enmarca el native advertising. En este artículo te contamos en qué consiste y en qué se diferencia del branded content, para que optes por la que mejor se ajuste a tu campaña de marketing.

Publicidad nativa: también conocida comúnmente por su nombre en inglés, native advertising, forma parte de la familia del inbound marketing, el cual hace uso de técnicas más user-friendly para que el usuario no se sienta invadido mientras navega y abandone el sitio web. En este contexto, la publicidad nativa coloca al usuario en el centro de la estrategia y sobre quien centra todos sus esfuerzos para ofrecer contenido de valor no intrusivo.

Más concretamente, el native advertising se define como una forma de publicidad que se integra en el entorno donde aparece, con el fin de que no sea percibida por el usuario como publicidad per se. Para ello, adapta su formato y estilo para impactar al internauta de forma menos agresiva que la publicidad tradicional. Muestra de ello son los contenidos de publicidad nativa publicados en cualquier site de noticias, los cuales adoptan totalmente el formato y estilo editorial de la web para que el usuario lo perciba a primera vista como un artículo más — y no como publicidad. Por razones éticas y para evitar que el usuario confunda contenido publicitario con contenido informativo, los anunciantes deben indicar en alguna parte del contenido que este es publicitario.

Branded content, otra historia: a menudo se confunde el native advertising con el branded content, dado las características que tienen en común. Ambas son técnicas de inbound marketing en las que el contenido es clave, ya que buscan conseguir la atención del cliente potencial. No obstante, es importante conocer sus diferencias para saber si es necesario optar por una u otra.

En primer lugar, el branded content es solicitado por el mismo usuario, mientras que el native advertising no deja de ser publicidad con la que este se encuentra sin haberla buscado. Esto se puede ilustrar con dos ejemplos: una receta de cocina en un blog de un supermercado sería branded content, mientras que un contenido de native advertising consistiría en un artículo en un blog de viajes patrocinado por una cadena de hoteles, en el que se habla de un destino concreto y de los establecimientos de la empresa en dicha localización con la intención de promocionarlos.

Por otro lado, la estrategia que siguen ambas técnicas también varía. En el caso del branded content, el objetivo es establecer con el usuario una relación a largo plazo, haciendo que este consuma el contenido publicado por el sitio web de forma periódica, por lo que en esta estrategia destaca el uso de blogs. Las acciones de la publicidad nativa, al contrario, son puntuales y suelen estar publicadas en medios ajenos a la marca. Asimismo, solo se menciona el nombre de la marca en los contenidos de native advertising, mientras que en el caso del branded content la marca se ciñe a ser la autora del contenido.

Frente a la pérdida de efectividad de la publicidad tradicional y al aumento de usuarios que utilizan ad blockers para evitar la molestia de ser invadidos por anuncios, el marketing digital se ha visto en la necesidad de reinventarse mediante técnicas como el native advertising. Incorpora este tipo de técnicas en la estrategia publicitaria de tu e-commerce o página web para llegar al usuario de forma más respetuosa y efectiva. Si no los espantas, se quedan.

Deja tu comentario