¿Recuerdas la época en la que era necesario saber código para crear una página web? Las cosas han cambiado mucho desde entonces. Hace ya años que, prácticamente cualquier persona sin conocimientos técnicos puede convertirse en desarrollador web de una forma sencilla gracias a los llamados CMS o sistemas de gestión de contenidos (Content Management System en inglés).
¿Qué son los CMS? Se tratan de plataformas web estandarizadas que permiten al usuario crear y gestionar contenido para su página de una forma fácil y sin tener conocimientos de código web. Existen distintas clases de CMS según el tipo de página que se quiera crear, y se clasifican en dos grandes grupos: por un lado, los gestores de contenidos para páginas web, y por el otro, los específicos para e-commerce. Los más populares dentro del primer grupo son WordPress, Drupal o Joomla, mientras que Prestashop, Shopify y WooCommerce suelen utilizarse más para los e-commerce.
Ventajas de los CMS para tu e-commerce. Es importante elegir un CMS que se adapte a tus necesidades como e-commerce ya que debe contener funcionalidades muy específicas que no se encuentran en los gestores de contenido para otros tipos de web, como por ejemplo, ofrecer la posibilidad al usuario de añadir conjuntos de productos a su carrito de la compra. Además de estas prestaciones, un CMS para e-commerce te proporciona una serie de ventajas:
-
- Coste reducido: aunque estos sistemas pueden conllevar costes de contratación y mantenimiento, utilizar un CMS supone una opción mucho más barata que optar por desarrollar la web desde cero, ya que si no dominas el código, vas a tener que contratar a un técnico que lo haga por ti.
- Actualizaciones: los CMS lanzan actualizaciones de una forma continua con el objetivo de añadir prestaciones de navegación y usabilidad, además de solucionar posibles problemas de versiones anteriores.
- Usabilidad: al no tener que escribir código, vas a poder ahorrar mucho tiempo que podrás invertir en la gestión y edición de tu contenido.
- Infinidad de posibilidades: para empezar puedes elegir una plantilla básica, y a medida que quieras integrar nuevas funcionalidades en tu e-commerce, puedes añadir de forma sencilla los plugins que necesites.
- Gestión sencilla del SEO: la mayoría de CMS están diseñados para ser SEOfriendly, aunque si ese no es el caso en el sistema que elijas, también, puedes descargarte plugins que optimizarán el SEO de tu web, como Yoast para WordPress.
- Comunidad: además, si tienes alguna duda o problema, encontrarás un sinfín de tutoriales y foros con información.
¿Qué CMS elegir? A continuación encontrarás algunas de las opciones que más se usan, con sus ventajas e inconvenientes:
- WordPress + WooCommerce: el plugin WooComerce convierte una página gestionada con WordPress en un e-commerce. La ventaja principal es que WordPress está muy bien pensado a nivel SEO y es fácil de utilizar, aunque por otro lado, está limitado a nivel de diseño web. Es una buena opción para empezar con tu tienda online.
- Prestashop: esta es una opción simple e intuitiva, lo que la ha convertido en uno de los sistemas más utilizados en España por los pequeños y medianos e-commerce. Ofrece numerosas plantillas gratuitas y, aunque es peor a nivel SEO, existen plugins para mejorarlo. Su principal inconveniente es que requiere la compra de ciertos módulos imprescindibles para tiendas online.
- Shopify: es parecido a Prestashop, pero todavía más fácil de usar. No requiere hosting ya que aloja el e-commerce en su plataforma en la nube y su instalación es tan simple que tendrás tu tienda online en unos pocos clics. Sin embargo, no ofrece flexibilidad para hacer cambios en su diseño y es complicado gestionar el SEO de una forma correcta.
Si no tienes conocimientos de código web o no dispones de presupuesto para contratar a un desarrollador web, integrar un CMS en tu e-commerce brinda muchas ventajas. Si sigues ciertos consejos y eliges la opción que mejor se adapte a tus necesidades, podrás gestionar con éxito tu web y multiplicar tus conversiones.