Crea confianza en tus clientes con una política de privacidad efectiva

No importa que tengas una web con un gran diseño y con muy buenos productos, ya que si no ofreces confianza, tu éxito será nulo. La seguridad en Internet es una de las principales premisas a tener en cuenta a la hora de abrir una tienda online, ya que clientes y usuarios depositan su información personal. Una manera muy significativa para establecer una relación de confianza con tus clientes es teniendo una política de privacidad en tu sitio web.

Por ley, todo comercio electrónico debe tener a la vista su política de protección de datos para que así cualquier usuario tenga la posibilidad de consultarla antes de realizar la compra. Esta política consiste en establecer unos límites para el uso de los datos personales de los usuarios.

“La elaboración de una política de privacidad adecuada a nuestro e-commerce, además de hacernos cumplir con la legalidad vigente, aporta a nuestros usuarios seguridad y confianza en nuestra plataforma”, explica el abogado especializado en Derecho Digital y Privacidad de Datos, Jacob Peregrina.

“Esta política de protección de datos ha de proporcionar a los usuarios la información concerniente al tratamiento que sobre sus datos se va a realizar, así como recoger el consentimiento expreso del usuario para llevar a cabo este tratamiento”, añade el abogado.

Es importante recordar que con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos se amplía la información que se ha de suministrar al usuario en el momento de recabar sus datos y, por lo tanto, “será necesario revisar las políticas existentes o, en el caso de que no existan, elaborarlas conforme a los nuevos requisitos,” especifica Peregrina.

En busca de una política de privacidad efectiva

Tal y como hemos mencionado anteriormente, la clave del éxito de los comercios electrónicos reside en la seguridad y confianza que se genera a los visitantes. Una política de privacidad incompleta o errónea puede conllevar sanciones de hasta 600.000 euros para el e-commerce. Para no caer en errores y además hacer una política completa y que cree confianza, es necesario tener en cuenta diversas pautas.

Recopila la información

Es indispensable estar al tanto del tipo de información que se recoge en tu sitio web y cuando se recopila y utiliza, para poder completar tu política de privacidad. Además, se debe indicar qué tipo de anuncios muestra tu web y si utilizan algún tipo de tecnología que recopile información. A través de la red, podrás encontrar numerosos sitios generadores de política de privacidad que se completarán en base a la información que les facilites. ¡Aprovéchalo!

Identificar los tipos de datos que se recopilan

Los usuarios, cuya información se aloja en tu sitio web, tienen el derecho de saber dónde se almacenarán sus datos y de qué manera se utilizarán y compartirán con terceros. Estos datos son direcciones, datos financieros, nombres, correos electrónicos…

Haz visibles tus textos legales

Generalmente, el enlace a la política de privacidad se ubica a pie de página y es accesible desde todas las pantallas de los sitios web.

Para Jacob Peregrina, las pautas básicas para elaborar una política de privacidad son “estudiar qué datos y con qué finalidad se van a recoger de los usuarios y que no sean excesivos, informarles del tratamiento que se va a realizar y obtener su consentimiento expreso”.

Mantén tu política actualizada

Los cambios y tendencias en el mundo e-commerce están a la orden del día. En consecuencia, debes asegurarte de que tu política de privacidad se ajuste a todos esos cambios y revisarlos, por lo menos, una vez al año.

Aplicar de manera efectiva las políticas de privacidad es de gran utilidad y garantiza que tu cliente se sienta seguro en tu web, que no se sienta desprotegido ante cualquier problema. Recuerda, si tu web recoge algún dato personal, la política de privacidad es obligatoria, por lo que ¡dedícale el tiempo que requiere!

Deja tu comentario