Oportunidades para el e-commerce en Austria

Los austríacos se gastaron el año pasado 7.500 millones de euros en  compras online. Un 79% de ellas se realizaron en webs de otros países europeos, unos datos que hacen que Austria pueda considerarse un mercado con buenas oportunidades para el e-commerce.

Austria tiene 8,8 millones de habitantes, de los cuales más de cinco millones compran por Internet. Con una renta per cápita que supera los 37.000 euros (en España es de 24.500), el European B2C Ecommerce Report 2018 estimaba que el gasto medio en compras online de los austríacos alcanzase los 2.289 euros en 2018.  Y la previsión es que las ventas por e-commerce sigan creciendo en este país centroeuropeo a un ritmo del 5,2% anual hasta 2020.

Lo más vendido, productos multimedia y ropa y calzado

En cuanto a los productos más vendidos por Internet en Austria, destacan los productos multimedia, seguidos de ropa y calzado, electrónica de consumo, alimentación y bebidas, y menaje y muebles.

Por el momento las webs de Alemania, Italia, Suiza y República Checa son las que más implantación tienen en Austria, algo lógico si tenemos en cuenta la proximidad y que algunos de estos países comparten idioma (el alemán).  Evidentemente, tener nuestra tienda online perfectamente traducida al alemán es un punto a favor para lograr ventas en este país, así como contar con un servicio de atención al cliente en este idioma –preferentemente en el dialecto austriaco-.

Si ya tenemos experiencia vendiendo online en otros países de habla germana, como Alemania, puede ser un salto natural expandir las ventas a Austria, pero el idioma no debe ser el único aspecto a considerar al dar este paso. Lograr vender en un nuevo país implica ser capaz de ofrecer una experiencia de compra totalmente localizada. En este caso la moneda es la misma que en España, el euro, pero hay que estar atentos también a las cuestiones  culturales, el marketing local y el SEO, las palabras clave utilizadas en las búsquedas, las formas de pago particulares del país, las preferencia de envío, o las cuestiones legales.

Formas de pago preferidas

Según un informe de The European Ecommerce & Omni-Channel Trade,  a la hora de pagar sus compras, en Austria funciona una variedad de opciones, desde el pago contra factura, que utiliza el 81% de los consumidores, hasta las tarjetas de crédito, empleadas por el 58%,  y Paypal, usado por el 41% de los austríacos. Un método muy popular en el país es Sofort, que emplean el 23% de los internautas y  que permite pagar directamente desde la banca online.

La logística y el transporte funcionan muy bien en Austria, tanto en zonas urbanas como rurales, no en vano es el cuarto país en la clasificación de Logistics Index Performance 2018. Por lo que respecta a los métodos de entrega preferidos, el 88% de los consumidores austríacos sigue prefiriendo que sus compras se le envíen a casa. Un 9% opta por recogerlas en un punto de recogida, un 10% en una oficina de correos, un 12% en el trabajo y un 4% en una tienda física del vendedor. Hay que señalar que DHL Parcel, a través de DHL Paket Austria, dispone en todo el territorio austríaco de una red formada por 2.200 puntos de recogida.

A la hora de desarrollar nuestra estrategia de marketing digital para vender en Austria, es importante recordar que el 14% de todas las ventas de e-commerce tienen lugar ya a través del móvil, por lo que es indispensable optimizar nuestra web  para este dispositivo. En cuanto a las redes sociales, las usan más del 38% de los austríacos. Como en la mayoría de países europeos, Facebook es la más utilizada, seguida, a gran distancia, por Pinterest y Youtube.

Aspectos legales a tener en cuenta

En cuanto a los aspectos legales, abrir una tienda online que pueda vender en Austria no difiere en mucho a hacerlo en España o cualquier otro país de la Unión Europea, ya que las normativas de protección de consumidores  y de venta a distancia que se aplican son las mismas.

Hay que recordar que si nuestra web alcanza un determinado nivel de ventas en Austria, tendremos que incluir el IVA local a los precios, y no el de España. A la ropa se le aplica un IVA del 20%, mientras que libros y comida están gravados al 10%.

En definitiva, sus buenas infraestructuras, el alto índice de penetración de Internet y sel poder adquisitivo de sus habitantes convierten a Austria en un mercado atractivo para el comercio online.

 

Deja tu comentario