Con 5,5 millones de habitantes, de los cuales un 67% compran por Internet, Finlandia es un mercado que tiene su atractivo para el e-commerce español. Por una parte, por su rápido crecimiento: se prevé que las ventas online aumenten al ritmo de un 10,1% anual hasta 2020. Por otra, porque son el país nórdico que más compra en webs extranjeras. El 51% de los finlandeses adquiere productos en tiendas online de otros países europeos, sobre todo de Alemania, Suecia, Rusia, Holanda y Dinamarca. Aún así, la compra en webs españolas es todavía testimonial: apenas las escogen un 1% de los consumidores finlandeses.
En 2016, las ventas del e-commerce en Finlandia alcanzaron un valor de 3.200 millones de euros. El año pasado, el gasto medio anual por cliente fue de 2.502 euros (los españoles no llegamos a los 2.000 euros) y se espera que suba a 2.713 euros este año, según previsiones de Ecommerce Foundation.
Para tener éxito en este mercado, debemos conocer primero cómo es el perfil del consumidor online finlandés. No hay diferencias por sexos, y son los millenials los que más compran por Internet: el 49% de ellos frente al 40% de los que tienen entre 35 y 54 años, y apenas el 11% de los mayores de 55. Los finlandeses eligen tiendas online para comprar electrónica de consumo (30%), ropa y calzado (19%), productos multimedia (13%), menaje y mobiliario (6%), jardinería y bricolaje (5%). Escogen este canal, explican en el informe sobre el E-commerce en Finlandia 2017 de Ecommerce Foundation, porque la variedad de productos es más amplia, porque encuentran productos más baratos y porque pueden comprar en el momento que más les conviene.
Según el estudio E-commerce in the Nordics, la característica más importante que tienen en cuenta los finlandeses a la hora de optar por una tienda online en vez de otra son los precios (lo dice el 98% de los encuestados), que la información sea clara (96%), y que la navegación sea fácil (93%).
También valoran que la búsqueda de productos funcione bien (91%), que el sitio esté certificado por un tercero (88%), que el servicio de atención al cliente (80%), que se incluyan opiniones de otros clientes (62%). Tan solo un 40% pide que la web sea “mobile-friendly”. Por el momento solo el 19% de los finlandeses ha comprado a través de su smartphone, frente a la media del 27% de los cuatro países nórdicos.
Formas de pago tradicionales y seguras
Los finlandeses le dan una gran importancia a la posibilidad de elegir entre diferentes medios de pago. Sus opciones se reparten entre tarjetas de crédito o débito (el 31% las elige), pago directo vía banco (30%), pago a través de Paypal, Payson o similar (23%) y pago contra factura (12%).
Como se puede ver por los datos, en Finlandia todavía no confían demasiado en las tarjetas de crédito, quizás uno de los motivos que expliquen que el comercio electrónico no haya alcanzado aquí la popularidad que tiene en otros países nórdicos, apuntan en el estudio E-commerce in the Nordics. Los consumidores prefieren opciones de pago que perciben como más seguras, como las facturas y pagos directos a través del banco.
Entregas y devoluciones
También les gusta poder elegir dónde y cómo van a recibir sus compras online. La opción preferida es que el cartero les deje el paquete en su buzón (26% optan por ella), seguido de la posibilidad de recogerlo en una taquilla accesible las 24 horas del día, los siete días de la semana (19%), y de ir a buscarlo a un punto de recogida (lo eligen el 16%). En este sentido, DHL Parcel, cuyo socio local en Finlandia es Posti, dispone de 1.500 puntos de recogida en el país. Las entregas cuando están en casa (de día o por la tarde) suman otro 18% y optan por recoger en una tienda física otro 4% de los clientes.
Probablemente porque compran mucho al extranjero, son el país nórdico con expectativas más bajas en cuanto a tiempos de envío. El tiempo de espera que consideran “aceptable” para una entrega es de 4,1 días laborables.
Además, están acostumbrados a que las tiendas online cubran el coste de las devoluciones, algo que es bastante habitual. De hecho, son el país de la región con la tasa de devoluciones más alta (un 14% frente al 11% de media), quizás, señalan desde el mismo informe, porque compran muchos productos de moda y porque las taquillas para paquetes 24/7 que están instaladas en muchas partes del país facilitan este proceso.
En cuanto a aspectos legales a tener en cuenta a la hora de diseñar nuestro e-commerce para vender en Finlandia, como en cualquier otro país de la UE hay que cumplir las normativas comunitarias de protección de consumidores y de protección de datos. El tipo de IVA general es del 24%, el 14% se aplica a la comida y el 10% a los libros, y tendremos que pagarlo si superamos un determinado nivel de ventas en el país.
De las cifras del e-commerce finlandés se concluye que todavía hay mucha cuota de mercado en juego. Al final, las claves para entrar en este mercado son las mismas que en cualquier otra parte; lo que importa es ofrecer un precio final claro, información clara y detallada sobre productos, términos y condiciones y una web que sea fácil de navegar.
1 comentario on “Oportunidades para vender on-line en Finlandia”