La retención de usuarios es una de las piedras filosofales del sector mobile app. Si adquirimos nuevos usuarios y tal como vienen se van, nuestra estrategia de retención no estará funcionando bien. Lo que queremos es que los usuarios se queden con nosotros, se enamoren, se enganchen y jamás se vayan con otra tienda online. Pero claro, eso no siempre es fácil. Sobre todo teniendo en cuenta la atomización del mercado. Para conseguir que el usuario se quede con una app durante mucho tiempo, hay que mantener la chispa encendida día a día, lo que implica trabajar duro y definir buenas estrategias. Y en un m-commerce no es diferente.
Tratar a cada cliente como alguien único y especial es ideal en cualquier tipo de comercio. Además, facilitarle todas las ofertas que probablemente le interesen mediante notificaciones, hará que pase más tiempo dentro de tu sitio web, por lo que es más probable que aumenten tus ventas.
Una audiencia muy importante en el mundo del comercio electrónico es aquella que compra a través del móvil. El tráfico y las compras desde dispositivos móviles están teniendo más protagonismo dentro de la estrategia de marketing de las empresas. ¡Debemos aprovechar el m-commerce!
Según los datos recopilados por el Informe Ditrendia 2017 sobre el sector mobile en España y en el mundo, para 2017 se espera que las ventas a través del móvil representen el 34% del total de las ventas online en el mundo, por lo que se espera un crecimiento para este canal del 31%. Este aumento progresivo de las compras a través de dispositivos móviles supondrá que en el año 2020 se alcancen unas ventas de más de 600 billones de dólares.
El Marketing Digital está absorbiendo la mayoría de los presupuestos de marketing en el mundo, y el móvil es parte estratégica en ellos. En 2017, se posiciona como la cuarta técnica de marketing digital más valorada, por detrás del marketing de contenidos, Big Data y marketing automation.
Haz que tu cliente se sienta único con las notificaciones personalizadas
Notificaciones push
Son las grandes aliadas para las marcas que buscan comunicarse con sus usuarios y odiadas por algunos usuarios que anteriormente no hallan la tranquilidad de los impactos comerciales sin inteligencia de segmentación y sin ningún valor añadido. Actualmente las marcas buscan contrarrestar esta imagen negativa, con mensajes inteligentes, personalizados, oportunos y de interés. Hablamos de las Notificaciones Push.
La principal característica de esta forma de comunicación es el aumento en el tráfico de tu sitio web. En m-commerce, cada vez que el servidor registre una información nueva, éste avisará al cliente, aunque este no tenga interés en saber si hay algo nuevo. Lo ideal es darle la opción al usuario si desea realmente que le lleguen notificaciones a su teléfono móvil. Se caracteriza por su inmediatez, ya que no hace falta estar ejecutando la aplicación de tu tienda.
Notificaciones geolocalizadas (Geofence)
Primero es importante diferenciar entre las notificaciones Geolocalizadas y Geofencing. “La geolocalización es tomar una referencia física, como por ejemplo París o España y el Geofencing es capaz de reconocer una posición física gracias a una coordenada de GPS con nuestro SDK en las Apps de nuestros clientes”, explica Emma Laurent, Head of International Business en Accengage, editor de tecnología SaaS en Notificaciones Push Móviles, Web y Facebook Messenger.
Este tipo de avisos son ideales para aquellos usuarios que buscan tiendas cercanas. Es una opción que muchos m-commerce están aprovechando puesto que los clientes que necesitan esta funcionalidad son usuarios de smartphones. Indicar dónde están tus tiendas o cómo llegar a ellas seguro que gustará. Además, entenderás los comportamientos de tu audiencia. Un uso muy común de esta técnica es notificar a aquellos usuarios que pasen cerca de tu tienda para promover ofertas especiales y, por tanto, generar tráfico.
Emma Laurent, Responsable Regional España, Portugal y América Latina en Accengage, líder europeo en tecnologías de Notificaciones Push, considera este tipo de notificaciones como “el eslabón entre lo digital y la tienda física. Es el mejor medio de comunicación, coherente, eficaz, en tiempo real, influyente, que adiciona una capa superior de servicio y de customer experience”.
¿Hasta qué punto estas notificaciones pueden aumentar el tráfico de usuarios? “Esto es variado de campaña en campaña, de industria en industria, e inclusive por mensaje. Lo que es evidente, es la reactividad de los usuarios al tener un mensaje que relaciona de manera inteligente un contexto: un espacio físico, con un histórico de comportamiento o de compra, con la personalización del mensaje, con un momento perfecto”, ha añadido Laurent.
También ha destacado que “es un mensaje con mayor influencia que un mensaje normal y fácilmente medible al detectar el número de usuarios que han ingresado en un geofence y que han tenido una acción final como una compra”.
El email marketing, un elemento tradicional que se adapta
“El email, es ahora un canal tradicional, eficaz pero no en tiempo real, una notificación Push, en cambio, tiene una característica de rapidez y facilidad de lectura. La notificación Push corresponde al modelo de consumo actual y contribuirá al crecimiento del M-commerce en los próximos años”, ha especificado Emma Laurent.
El email marketing, en lugar de enviar correos electrónicos masivos sobre ventas y promociones, analiza los gustos y características de cada cliente. Así, su contenido será mucho más atractivo para el receptor y probablemente se parará a leerlo. Además, los correos electrónicos optimizados para dispositivos móviles refuerzan la confianza del cliente de que la web es auténtica, lo que elimina la posibilidad de que ese correo se marque como spam o correo basura. La clave reside en personalizar la experiencia del cliente.
Generalmente, las aplicaciones móviles son más sencillas de utilizar y son idóneas para simplificar el proceso de pago. El mercado está en constante cambio y hoy día la tendencia está en los smartphones debido a su gran utilidad. Asimismo, muchos usuarios optan por el m-commerce por lo que es una oportunidad de negocio que no debes dejar escapar.