Hoy en día, la experiencia de compra a través del comercio electrónico es muy poderosa debido a que la innovación y el crecimiento tecnológico avanzan más rápido que nunca. Existen numerosas opciones para adquirir productos pero, aprovechando el gran incremento en el uso de los dispositivos móviles, cada año estos vienen cargados de nuevas tendencias.
El reconocimiento móvil de imágenes, más conocido como Mobile Image Recognition (MIR), es una tendencia que llega para quedarse. Básicamente, esta tecnología es el reconocimiento de imagen móvil a través de tablets y smartphones, que identifica objetos como zapatos, bolsos, ropa, etc. en un escaparate, una persona, un cartel o en imágenes y vídeos.
Por ejemplo, vamos andando por la calle y vemos a una persona vestida con un traje bonito o un bolso que nos gustaría tener. En ese momento, sacamos el smartphone, le hacemos una foto y nuestra app de reconocimiento de la imagen móvil identifica al instante el traje o el bolso. Esta app nos ofrece las distintas ofertas que haya encontrado por Internet, dándonos la oportunidad de comprar en el momento.
¿Cómo funciona el Mobile Image Recognition?
El funcionamiento se puede simplificar en tres pasos.
- Una vez tomada la fotografía del producto deseado, la aplicación la analiza y se conecta a un gran banco de imágenes.
- Encuentra otras imágenes que tenga patrones comunes con la fotografiada recientemente.
- Muestra al usuario las e-commerce que vendan ese producto.
- Con un solo toque, el usuario puede completar la transacción.
Funciona muy parecido a esa aplicación de detección de canciones llamada Shazam, que en alguna ocasión hemos utilizado para averiguar el título de una canción. La tecnología de reconocimiento móvil de imágenes está revolucionando la forma en que las empresas anuncian sus productos e interactúan con sus clientes. Los e-commerces ofrecen una experiencia más personalizada que las tiendas físicas y eso se nota.
Aunque todavía no esté muy familiarizada esta técnica, ya se pueden ver usos y aplicaciones a nivel publicitario vinculando el mundo real con el virtual.
Preocupaciones del reconocimiento móvil de imágenes
Pongamos un ejemplo: imagina que te gusta la chaqueta de alguien que has visto pasar por la calle. Con una fotografía, la aplicación te informaría dónde la ha comprado pero… ¿y su privacidad? Este tema que tanto preocupa en las redes sociales también afecta al reconocimiento móvil de imágenes. Otra de las preocupaciones es el gran banco de imágenes. Sí, ayuda mucho que sea tan grande como para encontrar lo que queramos pero, a mayor base de datos, más lenta será la búsqueda.
Una de las compañías que ha apostado por esta tecnología ha sido la empresa británica de moda online ASOS, que ha conseguido que el 58% de sus clientes a nivel mundial lleguen desde su aplicación móvil, algo que en parte tiene que ver con los esfuerzos que la misma ha realizado en darle un punto diferencial a su app frente a la competencia.
Y es que la aplicación de ASOS, que cuenta con 10 millones de descargas en todo el mundo, es uno de los focos de inversión en los que la empresa no escatima en gastos y una de las herramientas que ha incluido recientemente, la del reconocimiento por imagen, ha favorecido aún más que la compañía gane clientes a través del móvil.
Cuando una empresa añade un sistema de reconocimiento móvil de imágenes, ofrece a sus consumidores una experiencia digital adaptada a sus necesidades y totalmente personalizada. Es más que probable que esta tecnología pise fuerte en el sector e-commerce.