Los Ranking Factors de Google

El SEO es el conjunto de técnicas cuyo objetivo consiste en optimizar un sitio web para conseguir el mejor posicionamiento posible en los buscadores de internet. Pero, ¿qué elementos se deben optimizar para lograr un buen posicionamiento orgánico?

Los ranking factors: a la hora de decidir cómo ordenar los resultados, el algoritmo de Google tiene en cuenta cientos de factores. Estos son los llamados ranking factors o factores de Google y, aunque el gigante de internet no los ha revelado todos de forma explícita, grandes agencias y empresas dedicadas al posicionamiento han llevado a cabo estudios que demuestran que existen más de 200 factores influyentes en el posicionamiento web que van evolucionando con el paso de los años. Es evidente que una página web no puede tenerlos todos optimizados, pero sí que es muy recomendable no perder de vista aquellos que encabezan la lista de dichos estudios y que se ha demostrado que son los que tienen un mayor impacto en el SEO.

Los factores más influyentes: en SEO todos los detalles son importantes, pero también es crucial saber priorizar para rentabilizar los recursos de los que se dispone. Para ello, es recomendable tener localizados, año a año, los ranking factors que tienen más peso. A continuación encontrarás un listado de los más destacados para este 2018:

– Visitas directas a la web: se trata del principal factor de posicionamiento. A través de este factor, Google mide la relevancia de una web en función del volumen de visitas directas que esta recibe. Para el motor de búsqueda, este es un factor que demuestra que el sitio web es de confianza.

– Comportamiento del usuario: dentro de este punto encontramos la combinación de 3 factores: el tiempo de permanencia en el sitio web, ya que si un usuario pasa tiempo en una página, significa que encuentra contenido interesante; el número de páginas vistas por sesión, estrechamente relacionado con el factor anterior; y el porcentaje de rebote, el cual se calcula con el número de usuarios que visitan una web y la abandonan directamente sin visitar ninguna página más de la misma. En definitiva, estos tres elementos indican a Google que la web en cuestión es de calidad y relevante para los usuarios.

Backlinks: es el elemento de SEO off-page más importante y consiste en el conjunto de enlaces de otras páginas web que apuntan hacia la tuya. Google considera que si otros sitios han decidido hablar de tu página en su contenido y enlazan con ella, es porque tiene contenido relevante. Además, también influye el número y la calidad de estos backlinks.

– Contenido: uno de los factores que Google más valora en este sentido es la longitud del contenido. Por regla general, el contenido de una página debe tener un mínimo de 300 palabras (aunque mejor que esté entorno a las 500), o un ratio de texto del 15%, que podrás conocer a través de multitud de calculadoras online gratuitas. Otro factor fundamental sobre el contenido son las palabras clave, que los buscadores utilizan para captar el sentido de un texto y valorar su contenido y estructura para poder posicionarlos. –

– Seguridad: es importante que hoy en día una web tenga el protocolo HTTPS implementado. Se trata de una tecnología para mantener segura una conexión a internet, así como para proteger cualquier información confidencial. Se puede ver fácilmente si una web es segura a través de la barra del navegador, donde tiene que aparecer un candado.

Gracias a esta lista, puedes comprobar si tu página web está realmente optimizada para el SEO. De todas formas, no pierdas de vista que el contenido de calidad sigue siendo clave para una buena estrategia de posicionamiento. Actualiza tu web de forma constante con la publicación de artículos y consigue subir en el ranking de Google.

 

Deja tu comentario