En publicidad, tener la capacidad de influenciar la opinión de la audiencia sobre una marca o producto es una gran cualidad. Es por ello que los influencers se han convertido en los últimos años en figuras muy valiosas a la hora de ejecutar campañas de marketing; cuentan con un gran número de seguidores que los consideran líderes de opinión en su campo, motivo por el que tienden a seguir los consejos o recomendaciones que ofrecen en sus perfiles en redes sociales. El marketing digital ha sabido ver el potencial de los influencers y los ha incorporado en las estrategias de dinamización de las marcas y de promoción de productos. Pero, ¿has oído hablar de los microinfluencers? Hay quien dice que su alcance es más eficaz que el de los propios influencers. Te hablamos del hermano pequeño de los influencers clásicos y de los beneficios que puede aportar a tu marca.
¿El fin de los influencers? Los influencers son personas que, gracias a su popularidad, competencias o reconocimiento en un sector determinado, disponen de la suficiente credibilidad ante sus seguidores para influenciar sus decisiones de compra. No obstante, la efectividad de los influencers está cada vez más en entredicho; muchos de ellos compran seguidores para que parezca que su alcance es mucho mayor de lo que realmente es y, así, cobrar más a sus clientes. Además, muchos usuarios ya son conscientes de que gran parte de las publicaciones son realmente promociones pagadas por las marcas, lo que les resta valor y credibilidad.
Diferencias entre influencers y microinfluencers: el concepto de microinfluencer nace con el objetivo de crear una interacción más auténtica con los seguidores, que les diferencie de aquellos que buscan ganar dinero con publicidad de gran alcance. A diferencia de los clásicos influencers, cuentan con un número moderado de seguidores, veraz y fidedigno a la realidad, lo que resulta que sus niveles de popularidad son mucho más modestos. Sin embargo, es precisamente este alcance limitado lo que hace que sus seguidores valoren su opinión: ven en ellos verdaderos expertos en temáticas muy concretas que, además, guardan una relación cercana con sus followers. La combinación de ambas cosas es lo que les permite ganarse la fidelidad de quien les sigue.
Beneficios de los microinfluencers: existen varias razones por las que la elección de este tipo de influencers es especialmente beneficiosa para las empresas medianas y pequeñas:
-Coste: los grandes influencers suelen cobrar precios muy altos. En cambio, los microinfluencers resultan asequibles y hacen posible que se pueda trabajar con varios de ellos al mismo tiempo en la promoción de un producto, lo que a su vez ayuda a diversificar el alcance.
-Confianza: más allá de inspirar más confianza por el hecho de tener una relación cercana con su público, los microinfluencers trabajan con muy pocas marcas, por lo que no bombardean a sus seguidores con posts patrocinados que puedan hacerles perder credibilidad.
-Nichos: los microinfluencers se especializan en sectores determinados, por lo que representan un medio eficaz para llegar a ciertos nichos. Un ejemplo de ello podría ser las personas interesadas en moda sostenible en Barcelona.
Encontrar a los microinfluencers adecuados: localizar a aquellos microinfluencers que mejor encajen con una marca es relativamente sencillo. Se puede comenzar por buscar entre las personas o páginas que siguen los seguidores de la marca en cuestión. También se puede hacer una búsqueda mediante hashtags que encarnen los valores de la marca.
Los influencers tradicionales llegan a muchos seguidores, pero ¿cómo puedes estar seguro de que los seguidores son usuarios reales y afines a tu marca? Los microinfluencers, además de tener tarifas asequibles, son capaces de llegar a nichos de mercado que te garantizarán un público realmente cualificado para tu marca. Incorpora esta figura en tu estrategia de marketing y vende tus productos con credibilidad.