No es ninguna novedad señalar que todos aquellos que compramos por internet cada vez pasamos menos tiempo en casa. Esta tendencia ha hecho que la logística se vea obligada a ofrecer cada vez más opciones de entrega, pues así lo reclaman los compradores y por tanto las tiendas online.
Según un reciente estudio de Metapack The Delivery Options Benchmark el 58% de los compradores eligen la web en la que compran en función de las alternativas de entrega que estas ofrecen.
La variedad de opciones de entrega no es el único punto clave que el estudio ha identificado como imprescindible para los clientes de un retailer, también lo son proporcionar unas instrucciones claras de entrega, una adecuada página de producto y de check out y variedad en precios según el tipo de entrega.
Según el estudio, los portales españoles son, junto con los alemanes y los franceses, los que ofrecen una información más clara sobre las condiciones de entrega. En cuanto a las opciones de entrega dinámicas, los portales franceses se quedan atrás, y son los alemanes y los españoles los que más
alternativas ofrecen cuando el envío ya está en proceso de reparto.
Según el estudio los e-commerce españoles también están a la cabeza en cuanto a la madurez de las opciones de entrega que se ofrecen, en la posibilidad de elegir puntos de entrega alternativos (entregas sin destinatario), en considerar franjas horarias de entrega y en la claridad con la que se presentan las páginas más importantes de la web (home, página de producto y check out)
La demanda principal de los consumidores hacia las tiendas online es la transparencia. Tener unas claras condiciones de entrega, ofreciendo alternativas para decidir cómo y cuándo recibir el envío supone contar con una ventaja competitiva frente a nuestros principales competidores. Para ello, es imprescindible contar con un partner logístico que pueda ofrecernos el máximo de alternativas de entrega en todos los países donde llega nuestra tienda online.