Las ventajas de los focus group para tu marca

Aunque Internet ofrece una infinidad de portales en los que encontrar información sobre cualquier área de interés, existen técnicas de investigación offline más allá de los muros digitales que con demasiada frecuencia se dejan de lado. Dentro de estos métodos de investigación offline, se encuentran los focus group. Estos permiten a la marca obtener información relevante sobre un producto antes de lanzarlo al mercado gracias a la opinión de potenciales consumidores que prueban y analizan el producto en vivo y en directo. Si dispones de una marca y/o de un e-commerce, sigue leyendo para saber en qué consiste y cómo puede beneficiarte.

¿Qué son los focus group? También llamados grupos focales, los focus group son una herramienta muy valiosa para las marcas porque les proporciona información de primera mano sobre la manera en que los consumidores perciben sus productos. Más concretamente, los focus group son grupos formados por consumidores que, ante la presentación de un producto, dan su opinión y valoración acerca del mismo. Se trata de una técnica cualitativa teorizada y concebida en el ámbito de la psicología social para ser aplicada en este mismo sector, así como en estudios comerciales y publicitarios.

El conjunto de participantes es escogido en función de alguna característica que les hace interesantes para el estudio, que es dirigido por profesionales que generalmente son psicólogos sociales o sociólogos. Por ejemplo, si se busca conocer la opinión acerca de un juguete para desarrollar la psicomotricidad, los investigadores deberán crear grupos de niños comprendidos entre las edades a las que dicho producto va dirigido.

El moderador como figura clave en esta investigación: el grupo de individuos reunido dialoga acerca de las características del producto (como pueden ser el nombre, tamaño, envase, sabor, calidad…) a partir de la intervención de un moderador, que con sus preguntas ayuda a recopilar la información que se busca. Por norma general, las personas interrogadas — que suelen oscilar entre 10 y 12no se conocen entre ellas, con el fin de evitar la autocensura frente al posible miedo a ser juzgados por sus conocidos. Una vez se ha escogido a los participantes, se reúne al grupo de consumidores, junto con el moderador, en una sala que suele tener una ventana con un cristal que no deja ver el exterior, detrás de la cual se encuentran otros investigadores que observan y analizan el comportamiento del grupo para extraer aún más datos.

Beneficios de los grupos focales: la principal ventaja de los grupos focales se traduce en información relevante que obtiene la marca acerca de la evaluación, percepción y conducta del producto por parte de los participantes, es decir, sus opiniones, actitudes, sentimientos, pensamientos, etc. A partir del análisis de estos datos cualitativos, los investigadores pueden medir el impacto que su producto tiene en el consumidor. Además, se consigue localizar los puntos fuertes y débiles del producto de acuerdo a las opiniones de los consumidores y, si los investigadores lo consideran necesario, también se obtiene su valoración en comparación con los productos de la competencia.

En los estudios previos al lanzamiento de un nuevo producto, sobre el que no se dispone de datos, realizar este tipo de investigaciones resulta esencial para pronosticar el éxito de ventas. La información obtenida a partir de un focus group resulta de gran valor y permite que las marcas realicen cambios en los productos antes de iniciar su comercialización, con la intención de adaptarlos todo lo posible a las preferencias de su público objetivo. Si tienes dudas acerca de alguno de tus productos, servicios o incluso acerca de tu propio e-commerce, organiza un focus group que te ayude a obtener todo el feedback necesario para mejorar tus prestaciones y hacer crecer tu negocio.

Deja tu comentario