Si no te encuentran en Internet, no existes. Seguro que eres consciente de la importancia del SEO para tu negocio y que tienes una estrategia definida para hacer que tu página web sea mucho más accesible para los usuarios. Pero, ¿has optimizado tu sitio web para las búsquedas de voz? En la actualidad, más del 40% de los usuarios hace uso de este servicio a diario y, según un estudio realizado por comScore, se espera que en 2020 el 50% de todas las búsquedas en Internet se realicen por voz. Si aún no sabes cómo adaptar tu página web a las búsquedas de voz, en este artículo te explicamos cómo funciona esta tendencia cada vez más extendida y te damos algunos consejos para adaptar tu estrategia SEO a las búsquedas de voz y conseguir más visibilidad.
¿Cómo funcionan las búsquedas de voz? Mientras que el lenguaje escrito en los motores de búsqueda se basa en palabras clave, las búsquedas de voz suelen presentar una estructura más natural, a menudo en forma de pregunta. Por ejemplo, una búsqueda escrita del tipo “mejores restaurantes chinos Madrid” suele transformarse en una oración completa: “¿Cuáles son los mejores restaurantes chinos de Madrid?”.
La importancia del SEO local: se estima que el 39% de los usuarios que realizan búsquedas de voz lo hacen con el objetivo de encontrar información local, especialmente en carretera. Además, los asistentes virtuales como Google Assistant, Siri o Cortana contextualizan las búsquedas de los usuarios en función de su ubicación. Para sacar el máximo partido a las búsquedas de voz y ganar visibilidad en las páginas de resultados, es fundamental que optimices tu estrategia de SEO local y te asegures de que los datos de tu negocio en Google My Business son correctos.
Cómo adaptar tu estrategia SEO a las búsquedas de voz: la clave para mejorar tu posicionamiento es adaptar el contenido de tu sitio web al lenguaje propio de las búsquedas de voz. Para ello, puedes empezar por poner en práctica los siguientes consejos:
- Utiliza términos long tail: es cierto que las palabras clave long tail suelen presentar un potencial de tráfico más bajo, pero también dan lugar a resultados con menos competencia. Las búsquedas por voz tienden a ser mucho más específicas que las búsquedas escritas, por lo que la utilización de este tipo de términos en tu contenido web puede mejorar tu posicionamiento y, sobre todo, asegurarte un tráfico con mayor tasa de conversión.
- Responde a las preguntas frecuentes: el patrón más frecuente en las búsquedas de voz es el de las preguntas que empiezan con los principales adverbios interrogativos: qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué. Integrar de manera concisa las principales preguntas y respuestas sobre tus productos ayudará a que los buscadores identifiquen tu sitio web como el más apropiado para responder a las necesidades del usuario. Puedes utilizar la herramienta Answer the Public para descubrir cuáles son las preguntas más frecuentes relacionadas con una palabra clave determinada.
- Utiliza datos estructurados: los datos estructurados aportan un contexto más específico a las páginas web y ayudan a otorgar mayor relevancia y posicionamiento a aquellos sitios que se ajustan de manera precisa a la búsqueda del usuario. Además, contribuyen a generar fragmentos destacados con información específica en la página de resultados. La manera más fácil y efectiva de hacer uso del marcado de datos para mejorar tu estrategia de SEO en las búsquedas de voz es añadir las etiquetas que propone Schema.org.
Los usuarios han cambiado la manera en que buscan información, así que los negocios deben cambiar su forma de proporcionales respuestas. Todavía son muchos los sitios web que no han optimizado su contenido para lograr un mejor posicionamiento en las búsquedas de voz, por lo que adaptar tu estrategia SEO en este ámbito puede darte una ventaja competitiva y suponer un gran impulso para tu negocio.