Desde los tiernos inicios de la publicidad, los creativos y los encargados de llevar a cabo las campañas de marketing han utilizado técnicas basadas en la psicología del consumidor. El marketing digital no ha querido quedarse atrás y actualmente emplea este tipo de prácticas para generar mayor engagement y mejores resultados de venta en las marcas con presencia en internet. Sigue leyendo para conocer algunas de las técnicas psicológicas más importantes para integrarlas en la estrategia de tu página web o e-commerce.
La psicología social: es la rama de la psicología encargada de estudiar el comportamiento del consumidor para extraer conclusiones sobre lo que motiva sus decisiones de compra. Dentro del marco de la psicología social se encuentran la psicología del consumidor y la psicología de la persuasión.
La psicología del consumidor es la disciplina responsable de estudiar los pensamientos, sentimientos, emociones, creencias y percepciones que influyen en la compra del sujeto. Para ello, los psicólogos sociales analizan elementos como el proceso de toma de decisiones durante todo el funnel, las motivaciones individuales y la influencia social del entorno para entender por qué los consumidores eligen ciertos productos de entre todas las opciones que ponen a su disposición el conjunto de los comercios.
Asimismo, la psicología del consumidor también hace uso de la psicología de la persuasión, gracias a la cual estudia la influencia social ejercida sobre un individuo con la intención de cambiar ciertos aspectos de su psicología para provocar que lleve a cabo una acción determinada. Las técnicas publicitarias se sirven en gran medida de esta disciplina para conseguir que los clientes compren sus productos.
Principales técnicas psicológicas aplicadas al marketing digital: las técnicas que siempre se han aplicado a la publicidad han ido evolucionando a lo largo de los años gracias a las investigaciones y experimentos realizados de la mano de la psicología social. Los profesionales del marketing, conscientes de que internet es uno de los principales canales de comunicación publicitaria del consumidor contemporáneo, han sabido adaptarlas a la perfección al contexto digital.
Algunas de las principales técnicas y principios psicológicos utilizados en el marketing digital son los siguientes:
- Uso de las emociones: el marketing emocional es uno de los más utilizados por las marcas. Según un estudio realizado por G. Loewenstein, el 90% de las decisiones humanas se basan en emociones. Es por ello que el marketing digital utiliza mucho el vídeo, al ser un formato que permite conectar mejor con el usuario gracias a su facilidad para provocar emociones en el usuario.
- Principio de escasez: todo el mundo ha visitado páginas web en las que se les informa de la cantidad de usuarios que ya han contratado un servicio o que están consultando la página de un producto en ese mismo momento. Este tipo de estrategias se basan en el principio de escasez, que hace que el usuario se decida a adquirir un producto o servicio por temor a que se acabe.
- Principio de autoridad: se basa en utilizar la figura de una persona que cuenta con buena reputación y competencias en un determinado campo para incitar a la compra. Un claro ejemplo de la utilización de este principio en el marketing digital son las estrategias basadas en los influencers.
- La validación social: se basa en la tendencia del consumidor a actuar de acuerdo a como lo hace el resto de la sociedad para sentirse aceptado. Muchas cuentas de marcas e influencers compran followers para dar la impresión de que han sido validados socialmente por un gran número de usuarios y conseguir así más notoriedad y ventas.
La publicidad se apoya en teorías y principios de la psicología del consumidor y de la persuasión para aumentar las ventas. Pero este tipo de técnicas no están exclusivamente reservadas a las grandes marcas, ¡tú también puedes utilizarlas en tu estrategia de marketing! Elige las técnicas psicológicas que creas que pueden funcionar mejor con tu audiencia y potencia los leads de tu negocio.