La mayoría de e-commerce no aprovechan las ventas dentro de la UE

Solo el 7 % de las ventas se realizan en otros países

A lo largo del año numerosas publicaciones arrojan cifras positivas sobre el crecimiento sostenido del e-commerce en la Unión Europea. Por ejemplo, en el último informe de Ecommerce Foundation sobre el estado del comercio electrónico en el continente (European Ecommerce Report 2017), podemos observar cómo todas las regiones contemplan un incremento del mercado superior al 10 %: Europa Occidental (13 %), Europa del Norte (15 %), Europa Central (11 %), Europa del Este (16 %) y Europa del Sur (18 %).

Sin embargo, los datos recogidos por Eurostat señalan que solo el 7 % de las ventas se producen fuera del país de origen, y también según Ecommerce Foundation, solo el 18 % de los consumidores ha hecho alguna compra online a otro país de la UE en el último año.

Aunque este informe está pendiente de una actualización al presente curso, lo cierto es que la carencia de proyección europea de los e-commerce contrasta enormemente con las actuales oportunidades de negocio, con una penetración media de Internet de más del 80 % en la mayoría de los países y con varios de ellos situados a la cabeza del consumo online en el mundo (Reino Unido, Alemania, Francia, etc.).

Más allá de la existencia de un Mercado Único; el desarrollo del Open Banking, las transferencias SEPA y en general todas las infraestructuras de pago deberían fomentar la expansión de los e-commerce a otros mercados europeos.

 

Deja tu comentario