La importancia del vídeo en tu estrategia web

Hoy en día, es raro encontrar una marca que no cuente con página web. En una sociedad extremadamente conectada, los negocios han visto la oportunidad de ganar una mayor visibilidad que puede incrementar el ratio de conversión en ventas. Muchos de ellos también disponen de algún tipo de estrategia SEO y de contenido , que se publica en su blog y se dinamiza a través de redes sociales. Además, en los últimos años la tendencia del video marketing, o lo que es lo mismo, la utilización de vídeos en estrategias de contenido, ha crecido de forma exponencial.

Más engagement: según el Estudio Anual de Vídeo Online de 2018 de IAB Spain (Asociación que representa al sector de la publicidad y la comunicación digital en España), del 82% de la población internauta española de entre 16 y 65 años, un 95% ven vídeos por Internet cada semana. Esto significa que hay más de 24 millones de usuarios de vídeo online en nuestro país. Entre algunas de las razones que explican estas cifras tan altas, se encuentran las siguientes:

  • En un dispositivo móvil, ver un vídeo resulta más cómodo que leer un texto, especialmente si este es largo. Las tendencias de navegación a través de móvil crecen año tras año, por lo que las marcas deben saber adaptarse.
  • Este formato hace posible comunicar de forma más dinámica que las fotos o el audio y de forma más rápida que el texto.
  • El vídeo consigue llegar con mayor facilidad a los sentimientos y emociones del público, logrando conectar mejor con ellos.
  • El 50% de los usuarios declara que retiene mejor la información del contenido visualizado a través de vídeo que en otros formatos.
  • Aunque realizar un vídeo implica más costes y más tiempo que escribir un artículo, hoy en día han proliferado las empresas que realizan vídeos a precios muy competitivos. Además, a nivel de efectividad y resultados, un vídeo suele resultar más rentable.

 Características técnicas recomendadas: a la hora de trabajar con contenidos en formato vídeo, es importante utilizar un tamaño o peso óptimo. Si éste resultara demasiado alto, podría afectar el tiempo de carga de página, ranking factor que debes cuidar. Tampoco es aconsejable que utilices un vídeo que pese demasiado poco para que la calidad de la imagen no sea demasiado baja.

 No te olvides del texto: si tu objetivo es mejorar tu posicionamiento orgánico, recuerda que Google no puede ver los vídeos, por lo que debes incluir palabras clave relevantes para tu negocio en la publicación. Pero no basta con eso: para cumplir con las buenas prácticas SEO, el contenido debe contener, como mínimo, 300 palabras, aunque lo ideal sería que se situase entre las 500 o 600.

Tendencias en vídeo: es importante presentar un contenido original que atraiga a los usuarios para obtener más engagement. Algunas de las últimas tendencias, pensadas a este efecto, son:

  • E-mailing con vídeo: consiste en incrustar vídeos dentro de los correos electrónicos, o lo que es lo mismo, unir el email marketing con este formato.
  • Live streaming: la retransmisión de vídeos en directo está creciendo de forma notoria, sobretodo desde 2015 con la irrupción de Periscope.
  • 360º y drones: en estos casos el marketing se apoya en las últimas tecnologías para crear vídeos con elementos de diferenciación.

El vídeo es un formato de contenido en auge por los buenos resultados que aporta para las páginas web: desde un mayor engagement e interacción, hasta un aumento en el tiempo de permanencia en una página web, así como del número de páginas visitadas por parte del usuario. El objetivo del mismo es aumentar la notoriedad de la marca e incrementar el número de ventas o conversiones. No lo dudes, añade el vídeo a tu estrategia de contenido para obtener todos estos beneficios.

Deja tu comentario