Google tiene muchas formas de evaluar una web para decidir el ranking en sus resultados de búsqueda, es decir, el orden en que muestra las páginas cuando el usuario solicita información acerca de una keyword o grupo de keywords concretas. Los elementos que tiene en cuenta este motor de búsqueda son los conocidos ranking factors: una serie de factores con los que es muy importante contar a la hora de construir y optimizar un sitio web. La autoridad de dominio y de página y el link juice, estrechamente relacionados, son también aspectos que cobran mucha importancia cuando hablamos de posicionamiento SEO.
Autoridad de dominio y autoridad de página: a menudo también conocidas como DA (por sus siglas en inglés, Domain Authority) y PA (Page Authority) respectivamente, son unas métricas creadas por MOZ que integran los ranking factors y otros elementos que Google considera relevantes con el objetivo de valorar la popularidad y calidad de un dominio (en el caso de la DA) o de una página (en el caso de la PA). Se expresan en una escala de 0 a 100, siendo 100 la máxima autoridad. Es importante tener en cuenta los factores que permiten aumentar los índices de autoridad, sobre todo el de dominio, ya que estos están estrechamente ligados a la visibilidad SEO: cuanto más popular es un sitio web y mejor valorado está, mejores posiciones ocupa en el ranking de Google.
¿Qué es el link juice? El llamado link juice se puede definir como el traspaso de autoridad de una página o dominio a otro a través de enlaces. Este traspaso puede ser tanto interno (dentro de una misma web), como externo (entre dominios). Pero atención, cuando una página traspasa autoridad, no pierde la suya propia, sino su capacidad para compartir dicha autoridad. Es decir, que si una página tiene una autoridad de página de 70 y solamente contiene un enlace hacia otra página, esta segunda va a beneficiarse del total de su PA: ambas tendrán una autoridad de página de 70. Ahora bien, si esta misma página tiene 10 vínculos hacia otras páginas, mantiene su tasa de autoridad de 70 y ofrece a cada una de las páginas a las que enlaza una autoridad de 70/10, es decir, de 0,70 por cada enlace saliente.
Ventajas del link juice y cómo sacarle partido: sabiendo cómo funciona el link juice, es importante no precipitarse y reflexionar sobre cómo utilizar esta transmisión de autoridad. En las estrategias de linkbuilding, las webs intentan, idealmente, conseguir enlaces de dominios importantes, es decir, con alta DA. De esta forma, su dominio puede verse beneficiado del traspaso de una alta autoridad de dominio. Pero, ¿por qué puede resultar tan complicado que una web quiera enlazar con otra? La respuesta es que, aunque dicha web no vaya a perder su autoridad, puede aprovecharla para dirigirla de forma interna y recibir dicho beneficio en su propio sitio web. Además, incluir un enlace externo tiene que ser una acción altruista, ya que la venta e intercambio de enlaces está penalizada por Google. En conclusión, la web que inicia el traspaso de autoridad puede perder la opción de aprovechar su propio link juice, sin sacar ningún beneficio.
Etiqueta no-follow: esta etiqueta se añade en el código de los enlaces que se colocan en una web para señalar a Google que no tenga en cuenta dichos vínculos. Esto puede ser útil, por ejemplo, en el caso de publicaciones que han sido patrocinadas por marcas y en las que se indica a Google que el link ha sido “comprado”. Cuando se utiliza esta etiqueta el enlace no transmite autoridad de dominio hacia la página a la que va dirigido.
En conclusión, teniendo en cuenta la importancia del link juice, es clave elaborar una estrategia que permita conseguir un reparto inteligente y ventajoso de la autoridad entre páginas o dominios. Aprovecha nuestros consejos para analizar los índices de autoridad de tu sitio web y diseña una arquitectura de enlaces que consolide la autoridad de tu sitio web y te ayude a mejorar tu posicionamiento.