El contenido de una página web suele girar en torno a una misma materia, lo que provoca que las keywords que se utilizan en la creación de contenido tiendan a ser similares, pudiendo repetirse en varias landing pages de un mismo site. Cuando esto ocurre, los buscadores no saben cuál de las páginas dentro de la web es más importante que otra y, ante la duda, muchas veces optan por no posicionar ninguna de ellas. Este es el origen de la llamada canibalización de palabras clave. Si quieres saber más acerca de este fenómeno y cómo evitarlo, sigue leyendo.
Canibalización de keywords, ¿qué es?: la canibalización de keywords tiene lugar cuando existen varias páginas dentro de una misma web que contienen las mismas palabras clave. Ante esta repetición, el motor de búsqueda tiene dificultades para saber qué página, de entre todas las del mismo dominio, es más relevante para posicionarla por encima del resto. Se trata de una situación relativamente común para muchas páginas web, ya que en la mayoría de casos es necesario repetir palabras clave en distintos apartados de las mismas. Este fenómeno se produciría, por ejemplo, en el caso de un blog de viajes en el que se decida generar un contenido llamado “Viaje a Londres en 3 días” y otro llamado “Viaje a Londres: mejores rutas turísticas”. La keyword principal de ambos sería “viaje a Londres”, por lo que se estaría trabajando la misma palabra en dos URLs distintas. Se produce, por así decirlo, una competición contra uno mismo.
La principal consecuencia de la canibalización de palabras clave provoca un problema de posicionamiento, ya al buscador le resulta muy difícil determinar cuál de las dos páginas es más importante para las palabras clave y, en la mayoría de los casos, procederá a no posicionar ninguna de las dos.
Cómo detectarlo: aunque muchas webs cuentan con una estrategia de contenidos mediante la que se ha realizado un estudio de palabras clave, además de una calendarización y planificación de posts, pocas veces se integra en dicha estrategia la canibalización de palabras clave. Por lo tanto, si se sospecha que este fenómeno puede estar teniendo lugar, es recomendable indagar para tratar de detectarlo. Existen varias formas de hacerlo:
- Buscador interno: si al buscar una palabra clave aparecen varios resultados, es un indicador de canibalización de contenido.
- Meta keywords: pocas personas completan este campo de meta información al no ser un ranking factor, pero hacerlo facilita la rápida identificación de las palabras clave de un contenido para, posteriormente, compararlas y averiguar si se repiten en los posts.
- Comando site: este sencillo (y muchas veces, desconocido) método consiste en escribir en la barra superior de URL “site:” seguido del dominio, un espacio y la palabra clave que se desee investigar. Como respuesta, el buscador devolverá todas esas landing pages en las que aparezca dicha keyword.
Cómo evitarlo: para evitar la canibalización de palabras clave, es importante planificar bien el contenido de una web. Para ello, es útil crear un documento excel donde aparezca una columna de keyword principal y otra con el título y ULR del contenido para que, más adelante, se pueda filtrar por palabra clave y comprobar rápidamente cuáles se han utilizado.
Si en una web ya existe canibalización, es recomendable elegir el contenido que esté mejor posicionado o que tenga más tráfico y hacer una redirección 301 de los secundarios hasta este. También se puede optar por modificar dichos contenidos (los de menos tráfico) de manera que se sustituyan las keywords principales por otras similares. De esta forma, la web podrá posicionarse con otras palabras clave y se mantendrá el mismo número de contenidos.
Los contenidos son una parte esencial de cualquier página web, tanto de cara a ofrecer valor al usuario como para dar información a los buscadores y conseguir un buen posicionamiento entre los primeros puestos. Si tu página web trata temas similares en distintos posts, averigua si se está produciendo canibalización de palabras clave y empieza, desde hoy mismo, a mejorar el posicionamiento de la misma.