Conoce las innovaciones en los envíos de e-commerce que están justo en el horizonte

El mundo tecnológico avanza a pasos agigantados. Tanto es así, que cada año nos asombran con nuevos proyectos que parecen sacados de una película de ciencia ficción. En lo relativo al mundo del e-commerce, las tecnologías innovadoras más recientes prometen crear una experiencia más rápida y más amigable para el usuario. Como es lógico, es muy importante que los productos se entreguen al cliente dentro del tiempo estipulado y aquí es donde entran en juego las innovaciones tecnológicas en los envíos de las que vamos a hablar.

Envíos aéreos y terrestres

1. Mediante drones

A día de hoy, los drones están muy familiarizados en nuestra sociedad. Tanto es así que se han utilizado en numerosas industrias (militar, médica, de ocio…) y últimamente se ha dado un impulso para utilizar estos aparatos en los envíos del comercio electrónico con el fin de conseguir un único objetivo: ahorrar tiempo y dinero.

Los tipos de producto que se benefician mucho de esta tecnología son las medicinas y los alimentos, ya que la mayoría de los drones soportan casi tres kilos de almacenaje. Por tanto, este tipo de envío podría garantizar que los consumidores reciban suministros de emergencia en tan sólo unas horas. ¿Serán los drones en un futuro tan comunes como los camiones de reparto?

Roger Persiva, periodista y piloto de drones, piensa que los drones tienen todas las posibilidades del mundo. “Se necesita impulso legislativo y mucha más investigación para mejorar la seguridad y la autonomía de los drones, pero eso se resolverá y los drones harán envíos para e-commerce de forma rutinaria en rutas específicas para ello”.

Para el catedrático de Robótica de la Universidad de Sevilla, Aníbal Ollero, la agricultura es uno de los nichos que experimentará un mayor desarrollo especialmente en el campo de la robótica aérea, gracias al cada vez mayor uso de los drones. Las cifras de crecimiento en este sector “son abismales”. De hecho, según datos de la «International Federation of Robotics», en 2014 se vendieron en el mundo mil millones de dólares en aplicaciones robóticas para su uso en el campo y más de 6.400 robots. Pero la previsión para 2019 es alcanzar unas ventas de casi seis mil millones de dólares en aplicaciones robóticas y 34.600 robots de campo. En lo que respecta a los drones, las perspectivas de crecimiento también son destacables y se augura que el mercado pueda llegar hasta un total de 82.100 millones de dólares entre el año 2015 y el 2025.

2. Mediante droides

Estamos ante lo que podría ser uno de los mejores modelos de entrega del futuro cercano. Los robots terrestres (o droides), son vehículos no tripulados y completamente eléctricos que se mueven gracias a sus seis pequeñas ruedas a una velocidad máxima de seis kilómetros por hora y resistiendo un peso de unos 10 kilos.

Algunos pensarán que no es una idea muy segura pero estos droides tienen un compartimento bloqueado que sólo lo podrá desbloquear el cliente que haya recibido el pedido. Además, están dotados de alarmas e incluso un operador puede tomar el control del mismo y, también, hablar a través del micrófono. Este modelo está surgiendo lentamente como una plataforma de envíos confiable.

3. Hyperloop

¿Trasladar materiales a la velocidad del rayo por un tubo? Hyperloop es el nombre comercial registrado por la empresa de transporte aeroespacial SpaceX, para el transporte de pasajeros y mercancías en tubos al vacío a alta velocidad. Aún es un proyecto, pero es algo que ya se ha probado, que realmente lo están estudiando y que, de salir adelante, cambiaría por completo el mundo del envío directo.

De hecho, la fundación Everis ha entregado el galardón a la startup española Zelero, un grupo de ingenieros españoles que está desarrollando la tecnología para construir el vehículo del sistema de transporte “Hyperloop”.

El jurado ha valorado a Zelero por su propuesta de convertir a Europa en una potencia en el desarrollo de nuevas tecnologías de transporte disruptivas. La implementación de su idea permitiría viajar a personas y mercancías a más de 1.000 km/h de una forma sostenible a través de un tubo despresurizado, combina las mejores prestaciones de la industria aeronáutica y ferroviaria.

La necesidad de acelerar la entrega entre clientes y minoristas de comercio electrónico es un hecho, los consumidores ya no quieren esperar una entrega que puede llevar días o semanas: quieren sus artículos lo antes posible. En definitiva, las empresas combinarán los métodos tradicionales y estas innovaciones tecnológicas para proporcionar los mejores servicios a sus clientes.

Deja tu comentario