Existen muchos métodos y estrategias de marketing que han ido variando y evolucionando a lo largo de la historia de la publicidad. Desde hace unos años, el usuario percibe la publicidad tradicional, sobre todo la digital, como invasiva, y de ahí el éxito del inbound marketing. Descubre en qué consiste y por qué puede ser muy beneficioso para la estrategia de tu e-commerce.
¿Qué es el inbound marketing? Básicamente, el inbound marketing consiste en hacer que el usuario encuentre a la marca, en vez de que sea la marca quien le busque a él. Se trata de la antítesis de la publicidad online de siempre, basada en impactar al usuario con mensajes de marcas mientras que este consulta otros contenidos y sin que lo haya solicitado. ¿Quién no se ha encontrado alguna vez con un anuncio que se reproduce de forma obligatoria antes de ver un vídeo? Es por esta razón que el marketing llegó a un punto en que tuvo que plantearse nuevas formas de interesar al usuario alejadas de la publicidad más clásica, desde hace tiempo percibida como molesta e intrusiva. Muestra de ello es que, según el informe de este año 2018 de la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación), un 55% de los internautas españoles ya usan bloqueadores de publicidad o ad blockers.
Bases del inbound marketing: esta modalidad de marketing se basa esencialmente en 3 estrategias:
- Contenido: la parte más importante es el contenido, ya que es el que sirve para atraer al usuario. Es por esta razón que tiene que ser de calidad y aportar valor. Un ejemplo sería un supermercado que tiene un blog de recetas y que gracias a ellas gana tráfico (es decir, difusión) y notoriedad entre sus lectores. Este contenido se difunde en distintos canales, como las redes sociales o los blogs.
- SEO: para atraer al usuario, es fundamental que este encuentre a la marca de forma orgánica. Y qué mejor forma de hacerlo que en los resultados de los motores de búsqueda. De esta forma, el usuario encuentra la respuesta que buscaba de la mano de una marca. Es por ello que resulta sumamente importante trabajar el posicionamiento SEO con contenidos que aparezcan entre los primeros resultados.
- Automatización: uno de los grandes objetivos del inbound marketing es conseguir leads, es decir, datos personales de los usuarios tales como su nombre o su dirección de correo electrónico. La marca consigue esta información mediante formularios que aparecen en su página web y el usuario cede sus datos a cambio de poder descargar algún contenido como una guía, una infografía o un eBook.
Perfil del usuario: para aportar valor al usuario gracias al contenido, la marca debe conocer al máximo a su público objetivo. Lo habitual es realizar un trabajo de investigación demográfica y de comportamiento del usuario con el objetivo de elaborar lo que se conoce como buyer personas, es decir, perfiles de los usuarios que representan el arquetipo del cliente ideal de la marca.
Conversión: una vez que se ha atraído al usuario a la página web gracias a los contenidos, el siguiente objetivo es que esta visita se convierta en una venta. Una vez en la página web de la marca, el usuario debe encontrar contenido que responda a sus posibles dudas sobre el producto o servicio, y que acabe de convencerle para completar el proceso de compra.
El inbound marketing es la mejor forma de conseguir ventas de forma no intrusiva. La principal ventaja de este tipo de estrategia es su coste relativamente bajo ya que no se debe invertir dinero en la compra de espacio publicitario, sino que la mayoría de las veces se publica el contenido en la propia página web de la marca. No lo dudes, el inbound marketing es el perfecto aliado para tu estrategia de marketing.