Cómo funciona la herramienta de Google Shopping

Google lanzó Google Shopping en el año 2011. La entrada de la empresa en este segmento agregó aún más valor a la experiencia de consumo de sus usuarios.

Esta herramienta mejoró la experiencia del consumidor de dos maneras, por una parte, favoreció el hecho de poder comparar precios y analizar productos por los resultados de búsqueda de Google, y también porque la competencia tuvo que mejorar bastante los recursos para atraer los clics del público, con lo cual, el máximo beneficiario es el consumidor final.

Pero, ¿qué es Google Shopping? Cuando hablamos de esta herramienta, nos referimos al comparador de precios integrado directamente en Google. ¿Cómo funciona? Las tiendas on-line proporcionan a Google mediante su herramienta “Google Merchant” un feed de datos de sus productos y una serie de información adicional, como por ejemplo, las categorías del producto, mediante inversión en Google Adwords. Una vez realizado este paso, Google puede usar estos datos para presentar productos con sus fotos y precios directamente dentro de la página de resultados de búsqueda, en una posición muy destacada.

Su interfaz proporciona un formulario HTML en el que el usuario puede escribir el producto a consultar, y recibe una lista de los vendedores que lo ofrecen así como la información de su precio.

Para el usuario final que busca un producto en concreto, esta herramienta facilita la comparación de precios a simple vista, para el comercio es un punto de entrada muy importante, ya que un cliente que está buscando un producto en concreto suele estar bastante cerca de la compra. Si pensamos en el embudo de ventas o “funnel”, en marketing digital nos interesan todas las fases, pero muchas veces, sin embargo, es mejor centrarse en las fases de consideración y decisión.

“Un usuario de Google que busca un producto que se presenta en Google a un precio razonable tiene muchas probabilidades de convertirse en cliente de esa tienda on-line” afirma Gert Mellak, Gerente de la Agencia de Marketing Digital, Solicom.

“Creo que es importante que las tiendas entiendan que una medida de marketing en especial tiene que orientarse a una fase de la toma de decisión en concreto”, por lo tanto, Google Shopping, “no sirve para hacer marca y empezar a darse a conocer, sino que es una forma ideal de dirigirse al comprador poco antes de su decisión de compra”, señala Mellak.

¿Cuál es el futuro de Google Shopping?

Según el gerente de Solicom, “esta herramienta tendrá bastante futuro, Google siempre está intentando responder a las consultas de sus usuarios desde dentro de su plataforma, y Google Shopping ha sido un paso muy grande hacia esta dirección, por lo que entiendo que, con el crecimiento del e-commerce, también veremos más cosas, como por ejemplo la compra directa desde el resultado de búsqueda como ya lo tienen otros comparadores”.

Prácticamente todos los e-commerce han visto los resultados de Google Shopping y lo usan al menos para comparar también sus propios precios de manera rápida.

“El éxito o fracaso de Google Shopping muchas veces depende sobre todo de la estrategia que se lleva (si mi marca no es conocida, ya tiene que ser bueno el precio para que se fíen de mi tienda y me pidan el producto). Si tengo una marca conocida en mi sector, y mi precio es razonable, puede funcionar muy bien”, aconseja Mellak y añade también que los clientes finales “no son conscientes donde pinchan, utilizan lo que más se corresponde con su intención de búsqueda, por lo que si mi intención es comprar un boli BIC, y me enseñan un boli BIC, pincho”.

La redacción y correcta elaboración del “feed” de producto es fundamental para que Google decida mostrar nuestros anuncios en las búsquedas de los usuarios, por lo que es necesario redactar una descripción completa, clara y persuasiva del artículo. Incluye, a ser posible en el texto, el nombre general de la categoría de producto. Utiliza imágenes de calidad con fondo blanco incluyendo el nombre del producto en la etiqueta alt. Completa todos los campos posibles, aunque no sean obligatorios y asegúrate de tener el “feed” bien actualizado. El usuario, al final, quiere todas las facilidades posibles para llegar al producto deseado, por lo que apostar por Google Shopping aumentará tus ventas.

Deja tu comentario