Vivimos en un mundo globalizado en el que las mercancías no conocen fronteras, y el e-commerce ha remarcado esta tendencia. En la actualidad, millones de productos son transportados desde la otra punta del globo sin apenas coste para el usuario. Pero, ¿y para el planeta?
A medida que los envíos se han incrementado, el impacto sobre el medioambiente se ha acentuado, aumentando el consumo energético, y por tanto, las emisiones de carbono.
Por otro lado, con la amenaza del cambio climático, nuestra sociedad está más concienciada sobre la necesidad de promover un desarrollo sostenible, ecológico y responsable, por lo que cada vez más consumidores demandan productos ‘eco’, tengan o no un precio superior.
Debido a esto, ya son muchas las empresas que apuestan por la ecología como factor diferencial para atraer a sus clientes, desarrollando productos y modelos de negocio basados en la sostenibilidad.
En el caso de las e-commerce, la forma más sencilla de comenzar a disminuir su impacto medioambiental y ofrecer un valor añadido a los clientes es a través de la logística. Piénsalo, una tienda online de éxito hace cientos (o miles) de envíos al día, y cada paquete transportado significa emisiones que dejan una huella de carbono en nuestra atmósfera.
Por suerte, las empresas de logística no son ajenas a este problema, y muchas de ellas llevan años invirtiendo en la reducción de emisiones. No solo por un compromiso con el planeta, sino porque la sostenibilidad también significa eficiencia: se ahorra combustible, se optimizan recursos, etc.
Este es el caso de DHL Parcel y su programa GoGreen, cuyo objetivo es conseguir una actividad con cero emisiones en 2050. Para ello, además de desarrollar diversas iniciativas internas y mantener una constante expansión de su flota de vehículos eléctricos, ofrece también servicios y productos a las e-commerce con los que disminuir el impacto de sus envíos.
Esta iniciativa, incluye soluciones tales como informes anuales, externos e independientes, sobre la huella de carbono resultante en el reparto. De esta manera, el e-commerce puede saber cuánto contaminan sus envíos y acreditar mediante el sello GoGreen que invierte en la reducción de emisiones de sus rutas.
Asimismo, el programa incluye la optimización sostenible de las rutas de envío para establecer la ruta más ‘limpia’ posible, es decir, DHL Parcel diseña para el cliente la ruta con mejor relación rapidez-impacto medioambiental que se adapte a sus necesidades.
Para ilustrarlo, pongamos como ejemplo un envío directo realizado en un solo viaje, y supongamos que transportando ese pedido a otro punto previo junto a otros paquetes, el pedido solo tarda un día más en llegar pero se mitiga enormemente el impacto ambiental. Esto es lo que se consigue con el estudio y optimización sostenible de las rutas.
De la misma manera, DHL Parcel ofrece también a través de GoGreen asesoría para introducir mecánicas propias de la economía circular en tu e-commerce y su logística. Básicamente, esto significa implementar el reciclaje y aprovechamiento de los recursos empleados para el desarrollo del negocio, y de esta manera, eliminar los residuos y el desperdicio sacando rédito a todo lo que empleemos en nuestra actividad económica.
Por otro lado, en caso de que no exista la posibilidad de eliminar la huella de carbono y suprimir las emisiones del reparto, siempre está la posibilidad de colaborar en proyectos de sostenibilidad con cada envío, y así compensar cada emisión con una inversión sostenible.
Además, los e-commerce que solicitan los servicios de GoGreen pueden ofrecer estas ventajas como una modalidad de envío que aporta valor añadido al negocio, y de esta manera, atraer ventas, fidelizar a los clientes y lo que es más importante: proteger nuestro planeta.