¿Has oído hablar del comando site?

Las búsquedas en Google se han convertido en el gran aliado de millones de personas, ya que, en cuestión de segundos, permiten obtener respuestas precisas a todo tipo de dudas. Saber hacer búsquedas en dicho motor, por lo tanto, es esencial. Pero ¿y si queremos limitar la búsqueda dentro de una página web concreta y no logramos dar con dicha información? En estos casos, el llamado comando site es la solución. Descubre todas sus utilidades y cómo puede hacer tu vida digital un poco más sencilla.

El comando site: los comandos son conjuntos de letras y/o números que permiten dar órdenes a un ordenador o programa. El comando site en concreto va dirigido a los robots de búsqueda de Google y les indica que la búsqueda que el usuario quiere realizar está restringida a un dominio determinado o a partes de dicho dominio. Además, ofrece la posibilidad de incorporar palabras clave para restringir aún más los resultados.

El modo de uso del comando site es muy sencillo. Simplemente se debe introducir el comando en la barra superior del navegador o en el espacio de búsqueda de Google expresado de la siguiente forma: “site:url”. En el caso de que se desee incluir una o más palabras clave en la búsqueda, se pueden situar antes del comando o después de la URL, separadas por espacios. Si la keyword consta de múltiples palabras, es recomendable introducirla entre comillas.

Utilidades del comando: el comando site ayuda a sacar el máximo partido de las búsquedas de Google. Para ello, ofrece dos grandes utilidades. Por un lado, el comando site seguido de dos puntos y de un dominio devuelve como resultado el número de páginas indexadas  del mismo, es decir, la cantidad de páginas del dominio con las que Google cuenta en su base de datos. Este número aparece en la parte superior, justo antes de los resultados. Esta primera faceta del comando site resulta útil a la hora de conocer la profundidad de una web, tanto propia como de la competencia, para poder establecer comparaciones. También puede desenmascarar posibles problemas de indexación si la cantidad de páginas que aparecen es demasiado reducida. Además, como se puede observar en la captura de pantalla, la primera página que Google muestra es la de Google Search Console. Esta plataforma no es una página indexada más del dominio en cuestión, sino que se muestra porque se trata de un recurso que permite realizar esta misma consulta al propietario de la página web sobre la que se está haciendo la búsqueda.

Por otro lado, el comando site usado con una o varias keywords permite localizar contenido que contenga dichas palabras clave dentro de un dominio. Esto resulta extremadamente útil para saber si una palabra clave se está trabajando y en qué número de páginas aparece. Además, puede ser muy beneficioso para los creadores de contenido: el comando site seguido de keywords revela, en cuestión de milésimas de segundo, si el tema ya ha sido tratado anteriormente en ese dominio

En la siguiente captura de pantalla se ha buscado la keyword “indexación” y, como se puede observar, existen 9 resultados dentro del dominio.

Ambas utilidades del comando site pueden emplearse sobre el dominio al completo o únicamente sobre algunos directorios del mismo, es decir, carpetas o subcarpetas de dicho dominio (site:www.dominio.com/carpeta).

Google es un motor de búsqueda extremadamente potente, aunque la realidad es que la mayoría de usuarios no sacan todo el partido que podrían de él. El comando site es un ejemplo de tipo de búsqueda muy útil, pero también generalmente desconocido. Ahorra tiempo a la hora de buscar contenidos y páginas indexadas en tu web y en las de la competencia, ¡utiliza el comando site desde hoy mismo!

2 comentarios on “¿Has oído hablar del comando site?”

  1. Juan Carlos

    Fíjate que tengo el problema que al escribir el comando aire:mi URL me muestra 2 URL distintas pero por decir ambas son la misma página incluso en los resultados dice 2 encontrados … Tengo mi página en Blogger y no quiero problemas con Google me puedes ayudar. También en AdSense tengo el problema de una URL con error 404 y creo que tienes que ver con ese plrblema

  2. Joaquín Gallego Epinosa

    Muchas gracias por esta información, muy útil en este momento para nosotros, ya que acabamos de publicar una tienda online , con toda la ilusión del mundo.

Deja tu comentario