Google Search Console, todo lo que necesitas saber

Gestionar el mantenimiento diario de una página web no siempre es una tarea fácil. Afortunadamente, el auge del marketing digital y la proliferación de webs, blogs e e-commerce, han hecho posible la creación de aplicaciones e interfaces que facilitan dicha tarea. Estas apps permiten que personas sin conocimiento alguno de código puedan crear una página web de principio a fin y también llevar a cabo las tareas de mantenimiento de la misma. Una de las herramientas de gestión del mantenimiento de webs más conocidas es Google Search Console, que es especialmente beneficiosa para el SEO. Descubre cómo aprovecharlo al máximo para controlar el posicionamiento web de tu e-commerce.

¿Qué es Google Search Console? También conocida por sus siglas GSC, es una herramienta que Google pone gratuitamente a disposición de sus usuarios con el objetivo de proporcionarles información de interés relacionada con el posicionamiento orgánico de sus páginas web. Estos datos permiten tener una visión interna o, “desde dentro”, lo que significa que permiten entender qué ven los ojos de Google cuando rastrean un site. Gracias a esta herramienta, el webmaster o propietario del dominio podrá llevar a cabo una supervisión y mantenimiento de los posibles problemas relacionados con la aparición de la página web en los resultados de búsqueda de Google. Es decir, le permitirá mejorar su posicionamiento orgánico.

Para hacer uso de esta herramienta solamente hace falta disponer de una página web, de una cuenta de gmail y activar Google Search Console. Para activarlo, primero se debe estar logueado en la cuenta de gmail. A continuación, y una vez en la plataforma online (https://www.google.com/webmasters/tools/dashboard), se agrega la URL de la web en la opción “agregue una propiedad”.

Para qué sirve GSC: Google Search Console proporciona mucha información muy útil acerca de una web; entender y analizar esta información es de gran ayuda a la hora de mejorar el SEO de la misma. Las utilidades más importantes de dicha herramienta son las siguientes:

-Rastreo: permite comprobar si hay algún problema que impida a los robots de Google encontrar y rastrear la página web. De ser así, aparecerá una alerta en el apartado de la herramienta dedicado al rastreo.

-Indexación: informa sobre la cantidad de páginas del sitio web que Google tiene indexadas. Esto puede ayudar a detectar posibles errores de indexación (por ejemplo, el hecho de que Google no tenga en cuenta determinadas páginas en su “base de datos”). De ser así, GSC incluye una función que permite solicitar que se indexe el contenido en cuestión. Además, se pueden activar alertas para que la herramienta avise siempre que detecte que la página web presenta problemas relacionados con la indexación.

-Búsqueda: GSC muestra un listado de las palabras clave que permiten a la página web aparecer en los buscadores, así como el rendimiento de las mismas. Concretamente, esta función proporciona datos como la frecuencia con la que la web aparece en la búsqueda de Google y la frecuencia con la que los usuarios hacen clic en dichas consultas.

-Seguridad: esta herramienta permite detectar si el sitio web ha sido atacado por un malware. De ser así, es recomendable volver a analizar la web con GSC después de solucionarlo para confirmar que se ha corregido todo debidamente.

Las herramientas como Google Search Console son un gran aliado de los e-commerce, ya que facilitan considerablemente el trabajo relacionado con el posicionamiento orgánico de una web. Por un lado, permiten a los propietarios de e-commerce y webmasters comprobar el estado del SEO de sus negocios electrónicos en un abrir y cerrar de ojos, y por otro, gestionar los problemas que puedan surgir de una forma más sencilla. Si has detectado que tu web necesita mejoras y has pensado en realizar una auditoría para llevar esta tarea a cabo, Google Search Console puede convertirse en tu mejor aliado.

Empieza desde hoy mismo a utilizar esta herramienta para realizar el mantenimiento de tu página web y comprueba periódicamente el estado del SEO de la misma.

Deja tu comentario