Google My Business para tu negocio

Antes de que las tecnologías irrumpieran en nuestra vida cotidiana, lo más habitual era consultar un directorio cuando se necesitaba encontrar un negocio o una tienda física. Sin embargo, los tiempos han cambiado y, a día de hoy, lo más corriente es realizar una búsqueda en internet. Aunque la forma de proceder sea muy distinta, el directorio continúa existiendo y su relevancia resulta fundamental. Entre ellos, destaca Google My Business, una herramienta que el gigante de internet creó específicamente para ayudar a que las empresas fueran fácilmente localizables por los usuarios. Dicha herramienta pertenece al conjunto de estrategias de SEO local. En este artículo te contamos en qué consiste y cómo integrarlo en tu empresa.

SEO local: se trata de una modalidad de SEO que se centra en la geolocalización, basada en unir la localización del usuario con tiendas físicas. Este tipo de SEO engloba una serie de técnicas que tienen como objetivo optimizar las páginas web de negocios físicos para que las personas que hagan una búsqueda concreta encuentren un establecimiento cercano de la marca o del producto que están buscando. Es decir, que Google les muestre las tiendas cercanas al punto desde el que están realizando dicha búsqueda.

¿Qué es GMB?: a menudo abreviado GMB, Google My Business es una herramienta gratuita que ofrece el famoso motor de búsqueda a las marcas que tienen una o varias tiendas físicas para aumentar su visibilidad a nivel local. Esta herramienta ha fusionado Google + y Google Places en una solo herramienta, facilitando su gestión a los comerciantes. El objetivo principal de GMB consiste hacer más fácil los potenciales clientes encuentren tu establecimiento cuando hagan una búsqueda de un producto o un servicio relacionado con tu negocio.

Cómo unirse a GMB: añadir un comercio a Google My Business es bastante sencillo. El primer paso es dar de alta tu negocio en la página web de GMB: https://www.google.es/business. A continuación, tendrás que comprobar si tu empresa aparece en Google Maps. De no ser así, deberás hacer clic en la opción “Ninguna de estas opciones coincide para, seguidamente, crear la ficha del negocio. En ella deberás incluir el llamado NAP (Number, Address, Phone number), es decir, el nombre, la dirección y el número de teléfono de tu negocio. Es muy importante que te asegures de introducir correctamente dichos datos y que coincidan exactamente con los que aparecen en tu página web: respeta las mayúsculas, puntos, etc. para evitar que Google registre varias direcciones distintas de tu negocio. Además del NAP, también será necesario escoger la categoría del comercio dentro del abanico de opciones que ofrece Google. Para que este proceso sea completamente seguro, a continuación será necesario que el propietario de la empresa confirme que dicha empresa es realmente suya. Para ello, Google envía una carta con un PIN por correo postal a la dirección que se haya introducido en la ficha del negocio. Ese correo puede tardar en llegar entre 2 semanas y un mes. Una vez que hayas activado la ficha con el PIN que hayas recibido, el negocio ya entrará a formar parte de GMB.

Beneficios de google My Business: además de ser una herramienta esencial para desarrollar el SEO local de cualquier negocio con tienda física, cuenta con múltiples beneficios:

  • Atrae: manteniendo el perfil actualizado, podrás atraer a nuevos clientes, facilitándoles datos útiles como tus horarios o tu dirección web para que consulten tu catálogo de productos y servicios.
  • Comparte: podrás compartir las últimas novedades y ofertas con tus clientes de forma rápida y sencilla.
  • Conecta: interactúa con los clientes que dejan reseñas sobre tu negocio, agradeciendo las positivas y proporcionando soluciones para las negativas.
  • Analiza: descubre el tipo de cliente que te busca y cómo lo hace.

Como ves, usar la herramienta de Google My Business es sencillo y aportará muchas ventajas a tu negocio. Siguiendo estos sencillos pasos que te hemos detallado, ya puedes comenzar a utilizar GMB para el desarrollo de tu SEO local y conseguir que tu empresa tenga mucha más visibilidad.

Deja tu comentario