El sector del transporte y logística, considerado como esencial, ha tenido que enfrentarse a un reto sin precedentes ante la irrupción del COVID-19. Alejandro Martinez Vagogne, Station Manager de DHL Parcel Málaga, nos comparte su visión de cómo se está enfrentando el centro logístico de Málaga a esta nueva realidad y con qué ojos miran hacia el futuro próximo.
El sector de la logística ha demostrado en esta crisis sanitaria cuál es su importancia para que el mundo siga moviéndose. ¿Desde DHL Parcel Málaga cómo estáis viviendo esta nueva normalidad?
El equipo de Málaga está profundamente orgulloso de la labor desempeñada durante el estado de alarma. El sector del transporte ha salido reforzado por demostrar su profesionalidad y compromiso con la sociedad. La nueva normalidad indica que el volumen de envíos B2C seguirá creciendo y clientes que nunca habían probado comprar por Internet han descubierto las ventajas de este canal de venta.
El Covid-19 ha trastocado los modelos tradicionales de la cadena de suministro. Ante este cambio de paradigma, ¿cuáles son los retos y aprendizajes que ha dejado la pandemia?
En esta situación de crisis sanitaria el primer foco de atención fue cuidar la salud del empleado…. Y así lo ha sido en DHL Parcel.
En un tiempo récord, se han reorganizado turnos de trabajo en almacén, tele-trabajo en Administración y Atención al Cliente, rutas de reparto, rutas de camiones de largo recorrido, etc, consiguiendo aumentar la productividad y tranquilidad/seguridad del empleado.
A su vez, la mejora de procesos ha permitido contener los costes sin perjudicar el servicio. El reto era la adaptación urgente del servicio y los procedimientos del trabajo, ante una situación de crisis de tal magnitud y una fase inicial de tanta confusión. La actuación tenía que ser rápida y eficiente para que todo siguiera funcionando, y no solo lo hemos conseguido, sino que nos hemos superado, gracias al trabajo y la concienciación de todo nuestro equipo. Trabajar juntos para un objetivo común funciona, ese es nuestro aprendizaje.
¿Cuáles han sido los pilares para seguir ofreciendo un servicio de máxima calidad a nuestros clientes?
Desde el minuto uno, tanto el equipo comercial como el de Operaciones se preocupó por la situación que estaban viviendo nuestros clientes y adaptamos nuestras operativas a sus necesidades. Muchos de ellos trabajaron con horarios reducidos y ello nos obligó a montar operativas de reparto y recogidas distintas a lo habitual. Todo el equipo era consciente de que tenía que ayudar de una u otra forma para no mermar la calidad del servicio DHL y seguir manteniendo nuestra imagen de marca.
Por otra parte pusimos en marcha el lema “Think global, act local”. A diario se revisaba el impacto del Covid en cada zona de España, y se aplicaron a nivel provincial medidas correctoras.
Otro ejemplo de mejora en la calidad del servicio fue adelantar el horario de salida de los trailers pudiendo llegar antes a destino. Resumiendo, los pilares para seguir manteniendo el servicio han sido adaptación, trabajo en equipo y seguimiento diario de las decisiones tomadas.
¿Cuál es tu visión sobre el sector de la logística a corto y medio plazo?
El negocio del B2C es el presente y seguirá creciendo a doble dígito en el futuro. Esto implica revisar dos aspectos fundamentales, la rentabilidad de este producto y el coste de la última milla. Por ello es fundamental seguir apoyándose en los puntos de entrega (Service Point) y en nuevas alternativas de entrega eficientes (alta efectividad de entrega, menor consumo de CO2….)
Para terminar, ¿Qué mensaje transmitirías a todos nuestros lectores?
DHL Parcel ha demostrado su compromiso con la sociedad, con sus empleados y con los clientes. Pese a las dificultades económicas que atraviesan algunos sectores, debe haber un antes y un después. Son numerosas las conclusiones positivas extraídas de esta pandemia sobre las que hay que seguir trabajando. En cuestión de días hemos visto cómo la naturaleza retomaba todo su esplendor, cómo las calles cortadas permitían al ciudadano disfrutar de tranquilos paseos por su ciudad, cómo nacían iniciativas solidarias desde todas las partes del país, etc… No me cabe la menor duda de que saldremos reforzados de este periodo tan convulso que nos ha tocado vivir.