El 14 de febrero se ha convertido en una fecha destacada en el calendario de muchos españoles. San Valentín, la fiesta en la que se celebra el amor, tiene su origen en Estados Unidos, aunque ha encontrado adeptos por todo el mundo. Para los propietarios de comercios físicos y e-commerce se trata, nada más ni nada menos, de uno de los días del año que más ventas trae a sus negocios. Para sacarle el máximo partido, es necesario incluir esta fecha en las estrategias de marketing y preparar ofertas especiales. Si quieres saber cómo enamorar a tus clientes y conseguir más ventas en San Valentín, sigue leyendo.
Las apariencias no siempre engañan: tener ofertas competitivas es clave para alentar la compra, pero, más allá de eso, es importante presentarlas en un formato que los usuarios relacionen con la festividad. Los e-commerce que se adaptan visualmente a San Valentín tienen más probabilidades de llamar la atención y atraer a nuevos clientes. Para ello, puede optarse por cambiar el color de fondo, incluir banners decorativos o añadir un pop-up que felicite el día de los enamorados a la vez que informa sobre alguna oferta.
Campañas especiales para San Valentín: crear una estrategia para el día de los enamorados no tiene por qué suponer un dolor de cabeza para los propietarios de un e-commerce. Si bien es importante recurrir a la creatividad, el punto de partida puede ser adaptar la estrategia de marketing habitual a la fecha señalada. Algunos de los elementos que pueden utilizarse son los siguientes:
-Newsletter: si el e-commerce envía newsletters a sus suscriptores, es recomendable que aquella que envíe antes de San Valentín esté dedicada a esta celebración, que incluya un estilo gráfico adaptado al día de los enamorados (elementos rojos o rosas, inclusión de corazones…) e informe sobre las promociones especiales que se ofertarán.
-Cupones: para dar mayor difusión a las ofertas y visibilidad al e-commerce, puede resultar muy eficiente preparar cupones de descuento y publicarlos en páginas de terceros o afiliados.
-Concursos en redes sociales: organizar este tipo de acciones siempre es una buena idea para ganar seguidores, aumentar las ventas y fidelizar a clientes.
-Logística: es importante que, en fechas que traen consigo un pico de ventas, se informe al cliente sobre la fecha de entrega del producto para atender a sus expectativas y garantizarles que recibirán su pedido a tiempo.
SEO para enamorados: el SEO es una rama del marketing digital imprescindible para cualquier negocio online, por lo que debe trabajarse durante todo el año y no restringirse a una fecha comercial. No obstante, es importante que la estrategia de posicionamiento, sobre todo en lo que se refiere a la elección de keywords, se adecúe a las distintas estacionalidades y festividades, como la Navidad, las vacaciones de verano, la Semana Santa… y San Valentín, por supuesto. Para ello, es imprescindible investigar cuáles son las palabras clave que más se buscan en relación con San Valentín y trabajarlas mediante el contenido de la página web o e-commerce. Es necesario que dicho proceso se lleve a cabo entre 3 y 6 meses antes de la llegada del día señalado, con el fin de dejar el margen necesario para que Google indexe dicho contenido.
Además de ser una fecha para homenajear la unión de los enamorados, San Valentín es un oportunidad para acercar a comercios y clientes. Los primeros disfrutan de un aumento en sus ventas, ganan visibilidad y fidelizan a los usuarios, mientras que los segundos obtienen mejores precios en sus compras. En este contexto, tu e-commerce debe procurar establecer una relación de win-win en la que tus clientes encuentren suficientes ventajas como para elegirte a ti frente a la competencia. Así que ya sabes, planea tu estrategia de San Valentín siguiendo estos sencillos consejos y consigue atraer al máximo número de clientes.