Si tienes un e-commerce, seguramente habrás oído hablar del contenido duplicado y del impacto negativo que este puede tener en tu posicionamiento. Sigue leyendo y descubre por qué.
El contenido duplicado y los motores de búsqueda: el contenido duplicado es cualquier texto que se repite en más de una URL, ya sea interna (de nuestra web) o externa (de otra web). La buena noticia es que Google no penaliza este tipo de contenido, pero sí que lo rechaza. Y aquí es cuando viene la mala: su forma de rechazarlo es filtrarlo de forma que no aparezca en sus resultados. Los sitios que copian y duplican contenido de otros sí que pueden llegar a ser penalizados.
Contenido duplicado en un e-commerce: el caso específico del e-commerce es aún más complejo ya que la mayoría de las veces contiene productos idénticos en los que lo único que cambia es alguna característica concreta como el color o la talla. En estos casos, Google también detecta que se trata de contenido duplicado porque solamente existen ligeras diferencias de uno respecto al otro. Pero que no cunda el pánico: existen sistemas para que el contenido duplicado no afecte a tu e-commerce, y debes saber que de todas formas y en la mayoría de los casos, es inevitable tener un porcentaje mínimo de contenido duplicado en una tienda online (y no es el fin del mundo).
¿Por qué se produce el contenido duplicado? A menudo hay webs que “se inspiran” del contenido de otras páginas para nutrir la suya, y si al hacerlo no lo modifican lo suficientemente, se va a considerar como contenido duplicado. Si en tu caso desarrollas contenido 100% original para tu web, puedes pensar que esto no va contigo. Pues bien, debes saber que incluso en estos casos puede existir contenido duplicado, y estas son algunas de las razones:
- Distintas versiones de dominio: tu sitio funciona con y sin “www” y si no tomas las medidas necesarias, significa que el contenido de las páginas va a ser duplicado.
- Encriptación SSL: si has instalado este protocolo a tu web, deberías comprobar que no ha generado contenido duplicado.
- Parámetros: se trata de los números y símbolos que aparecen en la url, del tipo www.ejemplo.es/camisa?color=azul&precio-hasta=50. Este problema es muy común en los e-commerce ya que los parámetros pueden generarse con el filtro de los productos por color, talla, etc. y la ordenación por precio, relevancia, etc. Con la generación de parámetros, se obtienen URLs distintas con el mismo contenido de la página, es decir, duplicado.
- Versión móvil: si tu web no es responsiva y por lo contrario genera un subdominio para la versión móvil, tienes que configurarla correctamente para que no se considere como contenido duplicado.
- Etiquetas y categorías: este problema es típico de los blogs ya que a menudo hay contenido que se repite en distintas categorías y etiquetas.
Cómo detectar el contenido duplicado: para encontrar el proveniente de tu propia web, puedes usar Google Webmaster Tools y Analytics, aunque también existen herramientas específicas como Siteliner. Para detectar los plagios externos, prueba con Copyscape.
Cómo solucionarlo: existen varias soluciones, pero las dos principales son la redirección permanente (301) y las etiquetas canonical. En el primer caso, se trata de redireccionar todas las URLs con el mismo contenido a una sola, por ejemplo, las versiones de URL http a https. Por otro lado, Rel=Canonical es una etiqueta HTML que se incluye en la sección del header y que indica a los buscadores cuál es la versión canónica o “buena” de una página en el caso de que existan varias con contenido muy similar.
Ahora que ya sabes cómo detectar y librarte del contenido duplicado, puedes ponerte manos a la obra para reducir el impacto de los contenidos duplicados en el posicionamiento de tu e-commerce.