Diferencias entre SEO on page y SEO off page

Podemos definir el SEO (Search Engine Optimization) como el conjunto de acciones o buenas prácticas que van a permitir que tu sitio web gane relevancia y visibilidad en buscadores como Google. Por lo tanto, el SEO es un gran aliado para tu e-commerce, ya que el hecho de aparecer entre los primeros resultados, es decir, antes que tu competencia, se traduce en un incremento de tráfico orgánico y de conversiones en ventas.

Ahora bien, estas prácticas se dividen en dos áreas: SEO on page y off page. Aunque persiguen el mismo objetivo de mejorar el posicionamiento de tu web en los resultados de Google, su diferencia radica en la forma de lograrlo.

SEO on page: como su nombre indica, se trata del conjunto de acciones o estrategias que se implementan en la propia web para mejorar su optimización. Las acciones más importantes que incluye son:

  • El contenido: es esencial que tengas un contenido optimizado en el que utilices de forma estratégica las palabras clave relevantes para tu área de negocio. Además, Google también valora que sea un contenido rico (de un mínimo de 300 palabras), pero que a su vez sea original (es decir, no copiado de otras webs) y que lo enriquezcas de forma constante. Es por ello que te recomendamos tener un blog en el que vayas publicando artículos con regularidad
  • La velocidad de carga o WPO: desde 2010, Google considera la velocidad de carga un factor esencial a partir del cual determina el posicionamiento de una página dentro de los resultados de búsqueda. Además, un sitio web que se carga rápidamente ofrece una buena experiencia de usuario, reduciendo la tasa de rebote, ¡a ningún usuario le gusta esperar! ¿Sabías que estudios recientes afirman que un retraso de apenas un segundo puede reducir hasta en un 7% tu número de conversiones? Si tu e-commerce tarda más de 3 segundos en cargar, deberías optimizar el WPO mediante acciones como la minimización de redirecciones, el uso de imágenes poco pesadas o la utilización de un código limpio y ágil.
  • Las etiquetas meta o meta-tags: son fragmentos de código incluidos en las páginas web que los motores de búsqueda leen para determinar el contenido de éstas. Las etiquetas más básicas son la meta title y la meta description, y además de estar destinadas a los robots de los buscadores, también sirven para informar al usuario del contenido, por lo que están directamente ligadas al aumento de tráfico; cuanto mejor describan el contenido de tu sitio y más interesantes sean, más probabilidades tendrás de que el usuario elija tu página frente a los demás resultados. Aunque se trate de etiquetas de código html, es muy sencillo aplicarlas desde los CMS tipo WordPress.

SEO Off-Page: a estas alturas quizás ya te habrás imaginado lo que es el SEO Off-Page. Se trata de toda acción implementada fuera de tu e-commerce o web, pero que te ayudará a mejorar el posicionamiento de este. Entre las acciones más relevantes se pueden destacar las siguientes:

  • El linkbuilding: si tu web cuenta con contenido de calidad, es probable que otras páginas enlacen con ella. Google entiende que cuantos más links la apunten (conocidos como backlinks), más relevante es. Así pues, conseguir que otras páginas compartan enlaces hacia la tuya hará que tu posicionamiento SEO mejore.
  • Las redes sociales: es importante que tu empresa mantenga perfiles actualizados en las redes sociales donde se encuentra tu público objetivo. De esta forma, los usuarios compartirán tus contenidos, lo que tendrá un impacto positivo en el incremento de tráfico en tu web y en tus conversiones.

Ahora que ya sabes cuál es la diferencia entre las estrategias y acciones SEO on page y off page, quizás te preguntes cuál de ellas es más eficaz. Y la respuesta es que ambas lo son, y combinándolas lograrás aparecer en las primeras posiciones en los buscadores y que Google considere a tu e-commerce una web relevante.

2 comentarios on “Diferencias entre SEO on page y SEO off page”

Deja tu comentario