En lo que se refiere a comercio electrónico, tradicionalmente los primeros portales comerciales que aparecieron fueron aquellos donde una empresa vendía a compradores particulares. El mercado B2C (Business to consumer), que traducido sería del comercio al consumidor, se refiere a un modelo de negocio directo. Esto es, el empresario vende lo que oferta directamente sin intermediarios, entre él y el consumidor final.
Este tipo de mercado es uno de los más habituales en la red, ya que el usuario de hoy en día busca la comodidad y rapidez a la hora de comprar. Además, comprar en línea generalmente sale a un precio más económico debido a su alta competitividad del mercado. Sigue leyendo y conoce todas las características de un e-commerce enfocado al comercio B2C.
Tipos de e-commerce B2C
Intermediarios online: Como su propio nombre indica, nos referimos a aquellas empresas que actúan como intermediarias entre compradores y vendedores con el fin de recibir un porcentaje de valor de la transacción.
Vendedores directos: Este es el tipo de comercio B2C más extendido. Son las típicas tiendas en línea donde los consumidores buscan el producto deseado y, posteriormente lo compran. En estos tipos de e-commerce, podemos encontrar todo tipo de empresas, desde la más grande a la más pequeña.
Basados en la publicidad: Este modelo de comercio B2C se centra en atraer el máximo número de tráfico a tu web utilizando contenido gratis de alta calidad implantando publicidad en línea. El objetivo principal de esta técnica es llegar a un público más amplio, más definido y claramente identificado. Es un tipo de publicidad más enfocado a los gustos y tendencias de los compradores analizando sus comportamientos en la web.
Como puedes observar, existen múltiples opciones dentro del mercado B2C. Tan solo es necesario elegir aquél que mejor te convenga una vez estudiado y analizado tu mercado y competencia.
Características del comercio B2C
Un e-commerce B2C tiene que tener bien claro que la principal característica en este tipo de mercado es la actuación sin intermediarios. Además, para un negocio que acaba de comenzar es fundamental abaratar costes. Asimismo, en el comercio B2C la reducción de precios y la reducción de costes a nivel de infraestructura es considerable, ya que no se necesitan puntos físicos de venta, con la web se accede a nivel mundial.
Los principales causantes del éxito del comercio B2C son los métodos de pago. El éxito de las transacciones en línea depende de la confianza y las posibilidades que le demos al cliente: la utilización de servicios proporcionados por otras empresas como Paypal, las tarjetas de crédito, transferencias bancarias…
Sin ninguna duda, todo usuario que quiera encontrar el producto que está deseando, acudirá a un e-commerce dirigido al mercado B2C. Los compradores quieren su producto de la forma más segura y rápida posible, y este tipo de mercado se adapta a esas características.