¿Y qué va a pasar en adelante? ¿Seremos capaces de cambiar el rumbo y dirigir nuestras fuerzas en favor del planeta? En este momento, al menos un cuarto de los habitantes del planeta sigue encerrado o parcialmente encerrado en sus hogares, y nadie sabe qué pasará cuando se pueda volver a la cotidianidad. ¿Volveremos a lo anterior o construiremos “una nueva realidad mejorada”?
No cabe duda de que la pandemia del COVID-19 y el confinamiento que ha conllevado han transformado nuestro modo de vida y, paralelamente, han hecho que mejore la salud del planeta. El parón de la actividad humana a nivel mundial, la reducción de todo tipo de transporte rodado y aéreo, junto a la disminución de las emisiones generadas por la industria han mejorado la calidad del aire que respiramos.
Ese efecto positivo ha sido palpable y bien evidente en todo el planeta. Los científicos han observado una considerable reducción de los niveles de monóxido de carbono (CO) de la atmósfera y notables mejoras en los niveles de ozono. Dichos datos evidencian que durante estos meses de crisis sanitaria le hemos dando un pequeño respiro a nuestro dolorido planeta.
¿Estaremos tomando conciencia? Hoy es el día en el que muchas marcas buscan el modo para ser más respetuosas con el medioambiente; su objetivo, ser mucho más ecológicas que hasta ahora. Nos estamos concienciando de que si realmente queremos que nuestro planeta siga siendo habitable para las generaciones futuras, tenemos que colaborar ahora, comenzar concienzudamente YA a identificar de qué modo podemos reducir las emisiones y minimizar el daño que estamos haciendo en todos los ecosistemas que conforman nuestro hábitat. Y todo ello, haciendo posible que nuestras relaciones comerciales funcionen pero siendo mucho más coherentes y sostenibles.
La pandemia del COVID-19 durante estos meses nos ha enseñado que, en el día a día, realmente sí somos capaces de vivir siendo respetuosos con la naturaleza. ¿Olvidaremos lo aprendido? ¿O seremos capaces de ser coherentes y seguir en la vía de acelerar la transición hacia una economía circular baja en carbono?
Tal vez, sea éste el momento en el que redefiniremos el rol de las marcas. Desde DHL lo vemos así y te animamos a que te unas a nosotros e impulsándonos mutuamente hagamos lo imposible para ir mejorando la calidad de nuestro aire, del agua, en definitiva del medio en el cual vivimos y vivirán nuestros nietos.Tanto si tienes una empresa B2B como si la tuya es B2C, márcate como objetivo prioritario disminuir el impacto medioambiental, siendo consciente de que a través de la logística ofrecemos ese valor añadido tan ansiado a todos tus clientes.
En DHL, pioneros en la logística verde, contamos con la experiencia y los conocimientos para ayudar a nuestros clientes a desarrollar modelos de negocio sostenibles y cadenas de suministro ecológicas. Podemos orientarte para que, en adelante, también tu empresa contribuya a minimizar el impacto medioambiental.