Consejos para escribir los mejores copies

Todo webmaster o propietario de e-commerce interesado en que su negocio tenga un buen posicionamiento web sabe que el contenido es una parte fundamental para conseguir buenos resultados. Es por ello que a menudo los responsables de páginas web recurren a redactores profesionales que escriban copies de calidad para ayudarles a lograr este objetivo. No obstante, no siempre es posible contar con los servicios de un redactor y, en tal caso, es importante conocer las características que te ayudarán a crear un contenido de calidad para tu página web. Si quieres descubrir algunos consejos que te serán útiles para escribir copies de calidad y todos los beneficios que ello puede aportar al crecimiento de tu e-commerce, sigue leyendo.

¿Qué es el copywriting? El copywriting es un término en inglés que se utiliza de forma recurrente en el contexto del marketing digital para referirse a la redacción de textos destinados al ámbito publicitario y contenidos online, a los que se les denomina copies (copy en singular). La redacción dirigida a canales online tiene unas características determinadas, que difieren en función de la plataforma o formato en los que se publiquen, por lo que es necesario saber adaptarse a ellos.

Copywriting y SEO: el copywriting está, lógicamente, muy ligado al SEO. Como se dice a menudo en el mundo del marketing digital, el contenido es el rey, y es que es uno de los ranking factor más importantes. De esta forma, trabajando de manera adecuada un texto y respetando las directrices de Google, se conseguirá mejorar el posicionamiento web. Dentro de dichas directrices, el gigante de internet valora principalmente que la web cuente con contenido de calidad que aporte valor al usuario. Así pues, un buen copy es aquel que cuenta con una buena calidad en la redacción, así como con los elementos técnicos exigidos por Google.

Consejos para la redacción de copies: el objetivo principal de un copy es llegar directamente al público para ofrecerle un contenido de valor y aportar una imagen de marca positiva, lo que resultará, en último lugar, en un aumento de las ventas. Para ello, es recomendable seguir una serie de sugerencias:

-Ponerse en la piel del cliente: nunca se debe perder de vista que el contenido está dirigido a un público determinado, por lo que es fundamental redactar pensando en este y sus preferencias. En este sentido, es muy útil hacer uso de buyer personas.

-La medida justa: es importante escribir contenido que no sea demasiado largo, para evitar que el usuario pierda interés en la lectura, ni demasiado corto, ya que podría ser penalizado por el buscador al considerarlo thin content.

-Llamar la atención: el título de un contenido puede convertirse en un buen atractivo para conseguir más visitas. Sin embargo, es preferible captar la atención mediante titulares creativos antes que con titulares sensacionalistas, como los que emplea el clickbait, con los que el usuario se pueda sentir engañado.

-La regla de las 4 Us: esta fórmula, creada por Michael Masterson, defiende que para que un copy tenga éxito debe ser urgente (debe transmitir al cliente la idea de que necesita el producto de forma inmediata), útil (ha de describir las problemas que es capaz de solucionar), único (debe convencer de que este producto es preferible frente al de la competencia) y ultra-específico (su mensaje ha de ser directo, claro y conciso).

Un buen copy puede ser la clave para ganar más clientes. Es por ello que no debes caer en el error de producir mucho volumen de contenido con el único objetivo de posicionar tus palabras clave descuidando su calidad; siempre será preferible primar esta última frente a la cantidad. Siguiendo estos sencillos consejos, invierte tiempo en tu estrategia de marketing de contenidos y verás como pronto obtendrás un mayor número de conversiones.

Deja tu comentario