Si tienes una tienda física puede que te interese ir un paso más allá del desarrollo del SEO general, ya que las búsquedas mediante dispositivos móviles para encontrar establecimientos cercanos a la localización geográfica del usuario mediante la aplicación de Google se han convertido en las más importantes y numerosas desde hace años. ¿Estás sacando partido de esta modalidad de SEO? Si aún no sabes de qué se trata ni cómo aplicarlo, te explicamos en qué consiste para que consigas que las personas que se encuentran en un determinado momento en tu zona se den un salto por tu negocio.
Tendencias móviles al alza: comScore llevó a cabo un estudio sobre el uso de los teléfonos móviles y las nuevas tendencias de comportamiento online en 2017. Uno de los resultados más más llamativos de esta investigación es que el año pasado el teléfono móvil se posicionó como primer dispositivo a nivel mundial para navegar por internet. Dicho estudio también estima que más del 30 % del público español es exclusivamente usuario móvil, un 5 % más respecto al año anterior. Además, y según Google, ese mismo año más de la mitad de las búsquedas a nivel mundial se realizaron desde este tipo de dispositivos, y en España ya representan el 47 % del total.
En qué consiste el SEO local: ante estas tendencias al alza del uso de dispositivos móviles, el SEO local ha cobrado especial relevancia. Esta optimización local para los motores de búsqueda se puede definir como el conjunto de técnicas que tienen como objetivo que los clientes potenciales de una empresa, que están buscando algo en concreto desde un determinado lugar, encuentren la web de dicha marca en el momento adecuado y acorde a su geolocalización. Un ejemplo muy común es el de una persona que desea encontrar un restaurante cercano donde comer, para lo que hace una búsqueda en Google desde su teléfono móvil. En los resultados aparecen restaurantes cercanos a su ubicación. ¿Magia? No, SEO local.
¿El SEO local es para todos?: la respuesta es no. El SEO local es altamente recomendable para todos esos negocios que cuenten con una tienda física. Si, por el contrario, tienes un e-commerce que solamente vende a través de internet, no inviertas energía en ello y concéntrate en el SEO general.
Cómo mejorarlo: hay ciertos elementos que te recomendamos desarrollar para adaptar tu página web a las búsquedas móviles y sacar el máximo provecho a las estrategias de SEO local. Entre ellos, destacan:
- Keywords: es importante hacer una investigación de palabras clave específica para móviles con el fin de averiguar cómo realizan las búsquedas los usuarios desde este tipo de dispositivo.
- Google My Business: se trata de una herramienta gratuita de Google. Más concretamente, es un directorio de empresas al que resulta imprescindible inscribirse si quieres que tu negocio cuente con una sólida estrategia de SEO local. Solo tendrás que rellenar una ficha con todos los datos de su negocio para darlo de alta.
- NAP: este acrónimo responde a las siglas en inglés Name, Address and Phone, es decir, nombre, dirección y número de teléfono del negocio, que deben incluirse en varios sitios, siendo imprescindible que aparezcan en la página web propia y en la ficha de Google My Business. Es muy importante que dichos datos se siempre aparezcan escritos de la misma manera, respetando mayúsculas, puntos, etc. Si, por ejemplo, se introduce Avda. en vez de Avenida, deberá aparecer igual en todos los portales y aplicaciones en los que se haya escrito para evitar que Google interprete que tienes distintas direcciones.
Trabajar el SEO es fundamental para una página web, pero si además esta pertenece a un negocio o marca que cuente con una tienda física, es muy recomendable, y beneficioso, que también optimices el SEO local. De esta forma, podrás crear un puente entre el on-line y el off-line y atraer desde internet a clientes potenciales a tu establecimiento.