La igualdad de género es un tema muy sensible en estos días y, en las RRSS, como fiel reflejo de lo que somos y hacemos, está adquiriendo cada vez más relevancia.
El lenguaje inclusivo es una de las muchas formas de reivindicar esa igualdad a través del lenguaje, incluyendo a la población femenina de una forma explícita para darle visibilidad.
Hacerlo es tan sencillo como seguir esta norma: transformar o sustituir las palabras que puedan excluir por otras inclusivas. Pero, ¿cómo suele hacerse?
- Duplicación del género. Hola a todos = Hola a todos y a todas.
- Sustitución por un símbolo que aluda a todos los géneros. Hola a todos = Hola a tod@s / Hola a todxs / Hola a todes.
- Sustitución por una expresión inclusiva. Hola a todos = Hola a todo el mundo.
¿Es correcto utilizar un lenguaje inclusivo?
Ahora mismo la RAE defiende que “el uso genérico del masculino” es suficiente para incluir a ambos géneros. Pero todos los que defienden el uso del lenguaje inclusivo, consideran que el lenguaje es un arma muy poderosa para luchar por la igualdad de género y están dispuestos a seguir avanzando por otros caminos.
Como marca, la decisión es solo tuya
La sociedad está evolucionando y cambiando cada día y, la mayoría de las empresas, como parte de este tejido social, apuestan también por avanzar a un ritmo similar para no quedarse atrás.
En este nuevo escenario las marcas son, cada vez menos, entes inalcanzables alejados de sus públicos, y cada vez están más cerca de las personas, compartiendo sus valores y su filosofía.
Algunos ya han dado el paso, otros no lo han hecho ni quizás lo hagan… pero en todo caso es bueno que te pares a pensar sobre este tema y decidas qué quieres comunicar en tus redes y cómo hacerlo, valorando si utilizar o no este tipo de lenguaje.
Piensa que todo lo que haces o dices como marca, está hablando sobre cómo eres y definiendo constantemente el mensaje que reciben tus clientes.