Las palabras clave son los elementos principales en los que Google se fija para determinar el tema de un contenido, así como para mostrar los resultados a partir de las búsquedas de los usuarios, y por eso es fundamental elegir bien las keywords más relevantes para un e-commerce o página web.
Estudio de palabras clave (keyword research): se trata de una estrategia que es imprescindible llevar a cabo al inicio de un proyecto web para saber cómo, y en torno a qué palabras los usuarios hacen sus búsquedas cuando se trata de temáticas relacionadas con el foco de tu negocio. Por lo tanto, el principal objetivo del keyword research es identificar todas aquellas palabras clave relevantes para el posicionamiento de una página web. Esto te permitirá:
– Publicar contenido que responda de la forma más precisa posible a la demanda del usuario, utilizando su lenguaje.
– Descubrir nuevos nichos de mercado. Para que puedas comprender cómo, te ponemos un ejemplo. Imagina que tu negocio consiste en un catering de eventos y que ahora mismo solamente estás ofreciendo servicios para bodas. Al realizar un estudio de palabras clave, puede que detectes que la keyword catering para comuniones tiene un elevado volumen de búsqueda. En ese caso, lo más recomendable sería comenzar a ofrecer este nuevo servicio y añadir contenido en esa línea temática.
– Como se ha mencionado anteriormente, es importante llevar a cabo el keyword research al inicio de un proyecto ya que lo idóneo es que se utilicen las palabras clave detectadas para definir la arquitectura web (URLs, las secciones, categorías, etc) de tu página. Por lo tanto, es más sencillo aplicarlo desde cero que modificarlo más tarde (aunque siempre puedes ir actualizándolo según las nuevas tendencias de búsqueda).
Selección de keywords: para esta etapa, lo primero que necesitas es una herramienta como Google Keyword Planner, en la que basta con introducir las palabras clave relacionadas con la temática de tu negocio. Esta herramienta te indicará el volumen de búsqueda mensual de cada una de ellas, pero además también te recomendará otras palabras relacionadas. Este paso es fundamental ya que permite descubrir el léxico preciso que el usuario utiliza para hacer sus búsquedas. Por ejemplo, puede que tu keyword principal hasta el momento sea alimentación saludable, pero que descubras que se busca mucho más nutrición saludable.
No es recomendable elegir palabras clave demasiado genéricas, sino que se debe tender hacia las llamadas long tail keywords. Éstas últimas son palabras clave formadas por varios términos, por ejemplo, zapatillas blancas para running. Para un e-commerce de productos deportivos sería más interesante y efectivo elegir esta última keyword y no la genérica zapatillas. La razón es, que aunque su volumen de búsqueda es muy superior al de la long tail, la competencia también lo será. Cuanto más te especialices en una keyword, menos te costará posicionarte para ella, ya que habrá menos páginas web que ofrezcan ese preciso producto o servicio y, por lo tanto, que compitan contigo para su posicionamiento SEO.
Otra forma interesante de descubrir keywords relacionadas que otros usuarios han buscado es a través del buscador de Google. Al introducir una palabra clave y al final de la página, verás que te aparecen búsquedas relacionadas con esta, como se puede ver en el siguiente ejemplo:
Por último, no olvides actualizar de vez en cuando tu estudio de palabras clave, ya que los volúmenes de búsqueda cambian con el tiempo, y también aparecen (o desaparecen) ciertas keywords.
Como ves, la elección de palabras clave es fundamental para la estrategia de posicionamiento de tu e-commerce. Ahora que ya sabes cómo descubrir los términos con los que el usuario hace sus búsquedas y seleccionar las keywords más rentables para tu negocio, utilízalas en tu página web, optimiza tus contenidos y consigue aparecer entre los primeros resultados de Google.