Cómo dinamizar las redes sociales para atraer más seguidores

Es importante que tu e-commerce tenga presencia en redes sociales debido a dos motivos que te ayudarán a dirigir tráfico hacia tu página web. La primera y más evidente es que estas plataformas te permiten dinamizar el contenido de la web de tu e-commerce, para que sirva de escaparate de tus servicios o productos. En segundo lugar, y no por ello menos importante, es una herramienta muy eficiente para crear una relación bidireccional con el cliente. Esto te va a permitir estar en contacto con él, escuchar sus necesidades en primera persona y fidelizarlo, tal y como apuntan numerosos estudios.

¿Qué redes sociales elegir? Antes de abrir perfiles de tu e-commerce en cada una de las redes sociales existentes, deberías preguntarte si tu público objetivo realmente se encuentra presente en ellas. Gestionar estos canales conlleva tiempo y dedicación, lo que en cualquier negocio se traduce en dinero. Por lo tanto, es importante que concentres tus esfuerzos en las redes sociales que utiliza tu cliente. Para averiguar cuáles son, puedes optar por realizar entrevistas selectivas, encuestas o focus group. Si por limitaciones de tiempo o de presupuesto estos métodos no te resultan factibles, abre perfiles en varias redes sociales, analiza las que mejor funcionan y deja de lado las que den peores resultados.

Contenido de calidad: es fundamental que el contenido que compartas aporte algún tipo de valor a tus clientes y que resuelva sus dudas. De lo contrario, no solo no ganarás seguidores, sino que corres el riesgo de que dejen de seguirte por considerarte ‘spam’. Y esto no es todo: el algoritmo de redes sociales como Facebook analiza los contenidos que publicas con el objetivo de seleccionar aquellos que aparecerán en el News Feed de cada uno sus usuarios. Una de las formas que tiene de decidir si tus posts van a serles de interés o no, es analizar las interacciones (likes y las veces que han compartido tus posts) que estos tienen con tu perfil. Si tu contenido no es de calidad, es muy probable que tus seguidores no interactúen con tus posts, por lo que el algoritmo entenderá que no son interesantes y dejará de mostrarlos paulatinamente.

Potencia las relaciones personales: es muy importante que te muestres cercano a tus seguidores, a nadie le gusta tener la sensación de hablar con un robot. También intenta estar presente cuando te necesiten, es decir, responde a sus mensajes en el menor tiempo posible dándoles una respuesta acorde a sus necesidades.

Estrategias de fidelización: puede ser una buena idea organizar concursos, sorteos, ofertas exclusivas o promociones de vez en cuando. El objetivo es ofrecer una recompensa a tus seguidores por su fidelidad, ¡te lo agradecerán!

Identifica a influencers o embajadores: cada vez son más las marcas que utilizan influencers para que hablen de sus productos. A veces puede representar un coste importante, pero suele dar buenos resultados ya que dan mucha visibilidad a la marca.

Analiza los resultados de tus contenidos: observa qué posts han obtenido más likes y se han compartido más veces. Esto te indicará qué contenidos y formatos (vídeos, imágenes, infografías, etc.) interesan más a tu público. Fíjate también en el día de la semana y en la hora en que consigues más interacciones: eso significa que tus seguidores están más activos en ese momento, lo que te brinda una oportunidad para saber cuándo publicar tus posts y, por tanto, obtener mejores resultados.

Ahora que ya tienes más pistas sobre cómo dinamizar las redes sociales para atraer más seguidores, no tengas miedo de probar distintas estrategias para descubrir lo que mejor entre tu público. Cuantos más seguidores consigas, más probabilidades tendrás de que estos hablen de tu marca y compartan tus contenidos entre sus amigos.

Deja tu comentario