¿Qué pasaría si eliminásemos la necesidad de intermediarios en la logística? ¿Y si las transacciones pudieran verificarse, grabarse y coordinarse de manera automática sin necesidad de terceros? Esto eliminaría una capa de complejidad de la cadena de suministro.
La siguiente cuestión sería saber si el mercado será capaz de adoptar esta tecnología a través de la colaboración y cooperación de las distintas partes de la cadena. Adoptar esta nueva tecnología supondrá un aumento de la eficiencia, la transparencia y la trazabilidad en la cadena de transporte. Además, se crearán nuevos modelos de negocio que hoy se desconocen.
Con la tecnología Blockchain se pueden registrar transacciones entre varias partes de manera segura y permanente. El compartir estas bases de datos elimina la necesidad de intermediarios a los que anteriormente se les exigía actuar. Blockchain se convierte en este “tercero” que verifica, registra y coordina la información a través de un sistema descentralizado.
Por poner algún ejemplo, Blockchain podrá reducir la enorme burocracia y papeleo que gira en torno al envío de mercancía. Servicios como el seguro o las operaciones aduaneras no necesitarían intermediarios. Y el ciclo de vida de un envío quedaría rastreado desde el origen y de manera automática. Permitiría también habilitar micropagos, certificar documentos o evitar el fraude.
La implementación de esta tecnología supondrá uno de los impactos más profundos en el sector logístico. Sin embargo aún se desconoce qué rumbo seguirá, cuando se verán sus resultados positivos y quien se beneficiará de ello. Los principales desafíos se presentan debido a la alta complejidad del sector logístico, en el que intervienen diversas partes, intermediarios e intereses.
Lograr la excelencia en logística implica trabajar en colaboración con otros, para ser capaces de optimizar el flujo de bienes físicos además del complejo flujo de información y transacciones financieras. El no hacerlo supone la pérdida de gran valor, que en logística, como en muchos otros sectores, deriva de la naturaleza competitiva del sector.
A pesar de las dudas que aún existen en torno a la tecnología Blockchain, la logística necesita subirse al carro y repensar antiguos procesos. A través de la colaboración se podrán crear las bases para el éxito de la industria y el desbloqueo de nuevos modelos en la cadena de suministro.
¿Quieres saber más sobre como la tecnología Blockchain repercutirá en este y otros sectores? Consulta el siguiente estudio realizado por DHL y Accenture: https://bit.ly/2IEiQvv