Certificado SSL: seguridad para tu e-commerce

Hace unos años, para muchos usuarios era impensable hacer compras online introduciendo el número de tarjeta de crédito y otros datos bancarios en una página web: una acción que hoy en día se ha normalizado completamente y se ha convertido, para ciertas personas, en algo habitual. El elemento clave que ha producido este cambio de hábitos y de mentalidad es, en gran parte, la garantía de seguridad de las transacciones que la tecnología brinda actualmente y que es fundamental para cualquier e-commerce.

Certificado de Seguridad SSL (Secure Sockets Layer): este certificado implementa un protocolo de seguridad que hace que los datos privados y personales del comprador, tales como los números de tarjeta de crédito o cualquier otro dato bancario, se transmitan de manera segura por internet. Esto se consigue gracias a la encriptación de dichos datos, es decir, se utilizan algoritmos de cifrado para codificar la información e impedir de esta forma estos sean interceptados y leídos durante su envío entre el usuario y el e-commerce.

Cómo identificar un sitio seguro: es muy sencillo identificar si una página web o un e-commerce están protegidos por el certificado SSL; solo hay que prestar atención a algunas de estas señales:

  • HTTPS: al inicio de la dirección URL aparece HTTPS (Hyper Text Transfer Protocol Secure, por sus siglas en inglés) en vez de HTTP; lo que indica que se trata de un sitio seguro.
  • Candado: el símbolo de un candado cerrado aparece al principio de la barra de navegación. Haciendo clic en este icono, se pueden conocer los detalles del certificado, tales como la entidad emisora y el nombre corporativo del propietario del sitio web.
  • Color verde: el nombre de la empresa aparece en verde al principio de la barra de navegación.
  • Sello de certificación: en algunos e-commerce o páginas web también se puede encontrar la imagen de un sello de la entidad de certificación SSL, que acostumbra a estar en la parte inferior o footer de la página.

Ventajas del certificado SSL: la certificación SSL ofrece múltiples ventajas para un e-commerce. La más obvia es la seguridad que se brinda a los compradores de un comercio online. Gracias a ello, los visitantes tienen la garantía de que las transacciones son seguras, lo que contribuye a aumentar el número de ventas. Pero no son solo los usuarios los que valoran la seguridad, sino que Google y otros buscadores también la consideran fundamental. Prueba de ello es el hecho de que el protocolo de seguridad es uno de los ranking factor de Google, es decir, que ayuda a subir posiciones en los resultados SEO. Otra ventaja del certificado SSL es que escanea la página web en busca de programas dañinos, por lo que protege a la misma ante los malware o virus.

Cómo implementarlo: las nuevas páginas web tienen la posibilidad de incluir un certificado SSL desde su creación, algo que es altamente recomendable. Para los e-commerce y sitios webs ya existentes, se puede hacer el cambio a HTTPS de forma sencilla solicitando dicho certificado al servicio de hosting contratado. Antes de eso, no obstante, es importante tomar la precaución de hacer un backup o copia de seguridad de la web y la base de datos para no perder ninguna información durante el proceso. También se debe prestar especial atención a las redirecciones 301 de HTTP a HTTPS: al implementar el certificado SSL cambia la URL de la página web, por lo que Google la detecta como un sitio nuevo. De no hacer la migración del site con las redirecciones permanentes, se puede perder todo el trabajo SEO realizado hasta el momento. Pero no te preocupes, existen plugins que te pueden ayudar con este proceso.

Es fundamental que un e-commerce disponga del certificado de seguridad SSL ya que, de lo contrario, existe un alto riesgo de perder compras debido a la desconfianza del cliente. Si aún no lo has hecho, implementa el certificado SSL en tu e-commerce y aumenta el número de conversiones.

Deja tu comentario