Tips para categorizar los productos de tu e-commerce

Los e-commerces se han asentado como el medio clave para vender, ser reconocido y obtener la recomendación del público, pero las ventas online están en constante evolución y esto también afecta a la manera de categorizar una tienda online.

Nuestro sitio de e-commerce debe tener una organización clara y detallada de las categorías de productos y servicios que ofrecemos para facilitar la navegación de los usuarios y conseguir la mejor indexación posible en los buscadores.

Ante una gran variedad de ofertas, la capacidad de las personas para tomar una decisión de compra se complica. Por eso, es importante categorizar nuestros productos, ya que ayuda a los clientes a tomar esa decisión final ofreciéndoles más información para encontrar el producto adecuado.

Las categorías de nuestra tienda online orientarán a nuestros clientes a centrar la búsqueda y a adquirir el producto perfecto para ellos. Como e-commerces, nuestro objetivo es ayudarles a encontrar fácilmente lo que buscan y, si hay demasiadas opciones desplegadas en el menú de nuestro sitio web, se lastrará la navegación y la localización de la oferta. Asegurar una estructura clara permitirá a los clientes moverse cómodamente por nuestra tienda y disfrutar de una mejor experiencia de compra.

Hay una serie de pasos fundamentales a seguir para establecer las categorías más adecuadas para identificar los productos y servicios que ofrecemos, pero, antes que nada, debemos plantearnos los conceptos de búsqueda que utilizará un usuario que quiera comprar nuestros productos y, por tanto, analizar los términos de búsqueda que está utilizando nuestra competencia online.

 

La categorización de tus productos empieza en la fase de diseño de la estructura web

A la hora de facilitar la navegación por nuestra tienda online es imprescindible agrupar perfectamente todas las secciones y subsecciones. En el caso de que no podamos prescindir de una estructura con muchos niveles, lo mejor será organizarlos con un mega menú para obtener una visión clara. Se trata de un paso clave en la fase del diseño de la estructura web que ayudará a optimizar y a hacer que nuestro sitio alcance las posiciones más altas en los buscadores.

Por otro lado, tener bien definido nuestro modelo de negocio y trabajar las palabras clave nos permitirá categorizar adecuadamente nuestra tienda. El planificador de palabras clave de Google y Google Trends son herramientas, entre otras, que nos ayudan a conocer las tendencias de búsqueda durante un periodo de tiempo y a realizar una comparativa de los términos buscados para saber en qué período del año los artículos son más demandados y, en base a esos datos, organizar nuestras campañas. El estudio de keywords permitirá dotar al menú de navegación de presencia en las búsquedas.

Además, conviene utilizar la etiqueta canónical, presentada por Google, Yahoo! y Bing en 2009, para solucionar la problemática de contenido duplicado o similar en materia de SEO. Debemos evitar cualquier tipo de penalización.

Un artículo en concreto puede tener varios colores, tamaños o diseños, pero el producto es solo uno. Para impedir que los buscadores indexen todas estas páginas por separado y las interpreten como contenido duplicado se hace una redirección, a través de código, indicando que hay una URL principal y que es esta la que se debe tener en cuenta. Por su parte, el usuario podrá encontrar y elegir cualquiera de las páginas del producto.

Asimismo, tenemos que apostar por un diseño atractivo y llamativo, que se salga de lo habitual, para llamar la atención, y desarrollar una web usable que garantice una experiencia de usuario (UX) satisfactoria. Esto nos abrirá las puertas para conseguir que más clientes acaben realizando sus compras en nuestra tienda online.

En definitiva, a la hora de desarrollar nuestro e-commerce, debemos contemplar la capacidad para mostrar un mayor número de artículos y gestionar más herramientas para ofrecer cada vez más servicios y prestaciones.

Los 5 pasos necesarios para planificar la categorización de nuestra tienda online

  1. Cuestionar los conceptos de búsqueda que utilizará un usuario que quiera comprar nuestros productos y analizar los términos de búsqueda de nuestra competencia online.
  2. Agrupar perfectamente todas las secciones y subsecciones. En el caso de no poder prescindir de una estructura con muchos niveles, utilizar un mega menú.
  3. Desarrollar el estudio de palabras clave para el SEO utilizando herramientas de planificación y analítica que nos permitan medir los resultados de cómo el usuario está localizando nuestros productos y servicios.
  4. Utilizar la etiqueta canónical para solucionar la problemática de contenido duplicado o similar para la indexación y posicionamiento en los buscadores.
  5. Apostar por un diseño atractivo y usable que garantice una experiencia de usuario (UX) satisfactoria.

Con estos pasos, estaremos ayudando al cliente a moverse por nuestra tienda online, a localizar rápidamente los artículos que desea y a convertir las búsquedas en compras.

Deja tu comentario