Según la Real Academia Española, la autoridad es el “prestigio y crédito que se reconoce a una persona o institución por su legitimidad o por su calidad y competencia en alguna materia”. Pues bien, en SEO este concepto se utiliza para definir la relevancia de los dominios y páginas web. La autoridad es una métrica creada por MOZ para valorar la popularidad y calidad de una página web y ha sido desarrollada integrando los factores ranking y otros elementos que Google considera relevantes. Existen distintas maneras de medir el nivel de autoridad, pero los más comunes son la autoridad de dominio (DA) y la autoridad de página (PA). En este artículo te contamos en qué consisten y cómo se diferencian.
Autoridad de dominio: la autoridad de dominio, o DA por sus siglas en inglés (Domain Authority), mide la calidad o credibilidad de una web. Se expresa numéricamente, de 0 a 100, siendo 100 la máxima puntuación. Tener una alta autoridad de dominio hará que la página web tenga una visibilidad importante, ya que Google posiciona en los primeros resultados los sitios web más populares.
Mejorar la DA: para mejorar la autoridad de dominio, se han de realizar acciones muy similares a las empleadas para mejorar el SEO de una página web. Entre ellas, destacan:
- Dar importancia destacada al contenido. Preparar una buena estrategia de marketing de contenidos, aportar valor al usuario, crear contenido original, etc.
- Tener un diseño adaptativo y una buena UX.
- Llevar a cabo una buena estrategia de linkbuilding con la que conseguir que otros sitios web creen links hacia tu dominio. Es importante que esto surja de forma orgánica y desinteresada, ya que Google penaliza las prácticas mediante las que se compran enlaces.
- Dinamizar los contenidos de tu dominio mediante redes sociales. De la misma forma, es aconsejable añadir botones en el blog o página web para que los usuarios puedan compartirlos.
- Evitar los enlaces rotos y los errores 404.
Autoridad de página: esta métrica se conoce como PA por sus siglas en inglés (Page Authority). Realiza la misma función que la autoridad del dominio, pero en este caso se aplica a las páginas de un sitio web; mide su autoridad, calidad y credibilidad. Para su mejora, es recomendable:
- Crear contenido de calidad, evitando a toda costa el contenido duplicado.
- Añadir links internos para incrementar la navegabilidad de la web y contribuir a que los usuarios pasen más tiempo en ella.
- Optimizar los elementos SEO on page, tales como las meta descriptions, los meta titles o los alt tags de las imágenes.
Cómo conocer la autoridad de dominio y de página: se puede conocer tanto la autoridad de dominio como la autoridad de página mediante la herramienta Open Site Explorer desarrollada por MOZ. Es gratuita y fácil de usar; basta con introducir la URL del sitio web para ver la evaluación de la autoridad del dominio o web. También se puede obtener la DA y la PA con la extensión SEO Toolbar para Google Chrome y Firefox.
Autoridad de dominio vs. autoridad de página: como ya se ha comentado anteriormente, la optimización de ambas métricas están muy ligadas a las buenas prácticas SEO y se siguen estrategias similares.
Sin embargo, la autoridad de dominio tiene más peso que la de página e influirá más en la visibilidad y posicionamiento de un sitio web. Esto se debe a que la autoridad de dominio se centra en el conjunto de la página web, mientras que la segunda métrica solamente indica la autoridad de una página en concreto dentro de la misma.
Como podrás ver, con la autoridad de dominio y la autoridad de página podrás evaluar la visibilidad y posicionamiento de tu web. Además, no solo te permite utilizar estos resultados para llevar a cabo acciones de mejora, si no que también es una herramienta muy útil para medir tu posicionamiento con el de tu competencia, lo que te permitirá diseñar una hoja de ruta que mejore la visibilidad de tu página web.