¿Sabes para qué sirve la analítica y el ROI en tu e-commerce?

En primer lugar, te hablamos sobre la analítica web, una herramienta cada vez más empleada por los gerentes de los e-commerce para analizar los resultados de su página. Antes que nada, debes tener clara una cosa: no puedes crear la página web y esperar a que crezca en número de visitas y clientes sin hacer algo a cambio.

Cómo utilizar la analítica web para llegar a más gente

Si quieres que tu página web se posicione en los primeros puestos de buscadores como Google, tendrás que mejorar tu posicionamiento SEO, apostar por anuncios adwords, SEM o incluso llevar a cabo una buena estrategia de social media marketing. Aquí es donde entra el juego la analítica. ¿Qué características de nuestro comercio electrónico debemos potenciar?  Mediante la analítica web podrás analizar qué es lo que ha pasado en la web para descubrir cuáles son los puntos fuertes de la misma.

Gracias a la analítica podrás analizar el mercado, el contenido de nuestra página web, identificar a los usuarios por su comportamiento y, por supuesto, mejorar el ROI. Por lo tanto, la analítica nos ayudará a comprender todo lo que nos rodea. Una vez hayas extraído los datos, deberás interpretarlos, saber pensar y actuar en base a ellos. A continuación, recuerda qué es lo que quieres conseguir con tu web, y actúa en base a tu plan inicial.

Saca el mayor partido de tu ROI

El segundo concepto clave es el ROI. ¿Para qué sirve? Se trata de una herramienta que nos ayudará a descubrir el rendimiento que hemos obtenido de una inversión. Al igual que la analítica web, el ROI te ayudará a sacar conclusiones del trabajo realizado en tu tienda online mediante datos como el alcance de las publicaciones, el impacto en las redes sociales o el resultado de las campañas publicitarias.

Entre otras cosas, mediante el ROI también podrás descubrir los canales por los que obtienes el mejor feedback para, posteriormente, potenciarlo. En lo que respecta al proceso de compra de un producto, gracias al ROI podrás analizar el comportamiento del usuario a través de la web e investigar en qué momento un posible comprador ha renunciado a comprar el producto. En base a todos estos datos podremos crear una nueva estrategia para potenciar los puntos fuertes de nuestro e-commerce.

Deja tu comentario