Analítica web: qué medir y por qué

Si tienes una página web y sigues una estrategia de marketing digital, seguramente te habrás preguntado si las acciones que llevas a cabo dan los frutos esperados. Y es que responder a esta pregunta no es tan fácil como podría parecer, ya que en la mayoría de las ocasiones, los resultados de tu estrategia no pueden verse a simple vista y necesitan un análisis más profundo.

Analítica web: se trata de la acción de recolectar datos de una página web con el objetivo de comprender el comportamiento del usuario para, a partir de los resultados obtenidos, tomar decisiones que resulten en una mejora de los indicadores de rendimiento, como el número de visitas, el número de páginas vistas o las tasas de rebote o conversión.

La importancia de medir: una de las ventajas del marketing digital es que todas las tácticas implementadas pueden traducirse a datos. Esto permite que puedan analizarse para sacar conclusiones sobre el retorno de la inversión hecha en la página web en cuestión y, por lo tanto, para saber si la estrategia está funcionando o si sería necesario optimizarla. Este análisis es esencial porque, de lo contrario, se está trabajando a ciegas sin conocer la eficacia del esfuerzo y del presupuesto invertido. En definitiva, todo lo que se puede medir se puede mejorar, y si los resultados ya son buenos, es conveniente seguir con las mismas acciones y dedicar los esfuerzos a mejorar otras áreas de negocio. Para ello, es necesario aprender a medir, definir los KPIs adecuados, recolectar datos y, finalmente, analizarlos para tomar las decisiones correctas.

Qué son los KPIs: los KPIs, o key performance indicators por sus siglas en inglés, son las métricas que permiten saber si un negocio consigue sus objetivos estratégicos. Un ejemplo sería el número de usuarios únicos mensuales de una página web, un dato que permite medir hasta qué punto se está consiguiendo incrementar la visibilidad de la marca. Para poder establecer los KPIs adecuados, es fundamental tener los objetivos de negocio y de la página web claros y definidos.

Google analytics, tu gran aliado: Google Analytics es una herramienta de analítica fundamental para analizar el comportamiento de los usuarios de un sitio web, y muy valiosa a la hora de analizar los KPIs de una marca. Registrar una página web en Google Analytics es gratis, y solo es necesario proporcionar información que demuestre que el solicitante es propietario o administrador de la página. Algunos de los datos que se pueden medir con Google Analytics y que pueden ser interesantes para saber si se cumple con los objetivos de una web son los siguientes:

  • Visitas: esta sección mide el número de usuarios que visita una página web y el número de sesiones o visitas totales (un mismo usuario puede realizar varias visitas a la página, así que el número de usuarios y el de sesiones no tiene por qué coincidir). Da una idea de la calidad del contenido y de la efectividad de la difusión que se hace del mismo. Además, permite analizar las visitas de las distintas páginas de un sitio web, lo que da una idea de los contenidos o las páginas que interesan más o menos a los usuarios.
  • Conversiones: Google Analytics permite contabilizar las conversiones mediante el establecimiento de objetivos o eventos de conversión. Estos objetivos pueden ser terminar una compra, rellenar un formulario con información de contacto, u otras acciones determinadas de antemano.
  • Tiempo en página: esta métrica de comportamiento del usuario muestra el tiempo medio que los visitantes pasan en una página. Cuanto más largo es, mayor es el interés del público por ese tipo de contenidos.
  • Fuente de tráfico: Google Analytics también permite conocer las fuentes de donde proviene el tráfico de la web. Estas fuentes pueden ser las redes sociales, otros dominios que hayan enlazado con el tuyo, anuncios, etc. Esta información es valiosa porque indica dónde es más efectiva la dinamización de los contenidos.

La estrategia y el mantenimiento de una página web implican dedicación e inversión, tanto de tiempo como de dinero. No medir los resultados web significa no saber si tus esfuerzos se orientan a la dirección correcta, por lo que podrías estar perdiendo oportunidades de mejora de tu negocio. Define tus KPIs y empieza a analizar el rendimiento de tu página hoy mismo.

Deja tu comentario